Cuando escribí la presentación del primer post de esta temporada, el mes pasado, os dije que este año tendríamos novedades significativas, dentro siempre de nuestras temáticas. Os comenté que no os despegaríais de la pantalla y que viviríais numerosas emociones, algunas, desgraciadamente, muy intensas y duras (dolorosas) que no nos gustaría sentir... pero que debemos experimentar si queremos movilizarnos a la acción. La empatía funciona así, pudiendo aproximarnos a la comprensión y al dolor del otro. Hoy entenderéis perfectamente estas frases, pues lo que vais a leer es una primicia en forma de experiencia de nuestra compañera y amiga, miembro de la Red Apega, Iciar García Varona, que nos escribe sobre su estancia colaborando con un campo de refugiados en Atenas, Grecia, en el cual estuvo este pasado verano. Ambos teníamos claro que lo que allí ella observara, recogiera y experimentara en su acompañamiento a los refugiados/as, lo compartiríamos en este blog. Porque hay que poner voz a los/as que no tienen voz y no existen a apenas unas horas de distancia en avión de nosotros/as. En un lugar que es la cuna de Europa, han apartado y despojado de todo a seres humanos víctimas de las guerras, la tortura, la persecución... Muchos son niños/as... Iciar García tenía y tiene muy claro que hay que contarlo. Porque tenemos que denunciarlo para darles una voz y un nombre a quienes parecen ser invisibles, como si no fueran seres humanos sujetos de pleno derecho. Nadie nos puede quitar ese derecho a la denuncia. Quizá sacudamos alguna conciencia en quienes toman las decisiones sustantivas. El blog Buenos tratos, sensible a temas como el trauma, no puede permanecer ajeno a este dolor que soportan día a día los olvidados/as en los campos de refugiados.
Serán dos artículos que queremos no dejen a nadie indiferente. El primero trata sobre el proceso migratorio y salud mental y física de los refugiados; y el segundo versa sobre experiencias colaborativas, buen trato y resiliencia (todos enriquecemos en esa mutua colaboración).
Agradezco de todo corazón a Iciar García Varona, que ha destinado su tiempo, su esfuerzo y su energía en una acción solidaria, colaborando con SOS Refugiados y acercándose con empatía y sensibilidad a las trágicas vidas de estas personas, poniéndoles así voz, sentimientos, historia, derechos, existencia, en suma, humanidad a quienes otros seres humanos, en suelo Europeo, olvidamos abandonamos y despreciamos. Ella entra en el elenco de ilustres colaboradores/as del blog Buenos tratos por la puerta grande con un tema que debe de darse a conocer. Expuesto por Iciar, además, con rigor científico, dedicación, entrega, alma y corazón; pues los trabajos académicos pueden y deben llegar a emocionar y a mover al compromiso ético por parte de todos/as.
Iciar García Varona es psicopedagoga, traumaterapeuta sistémica por el IFIV de Barcelona y doctoranda en psicología. Psicomotricista y Master en necesidades, derechos y cooperación al desarrollo en la infancia. Miembro de la Red apega, actualmente lidera el Proyecto Valientes en convenio con la Universidad de Burgos, en la cual es profesora asociada de la Facultad de Educación. Trabaja para los servicios sociales de la Diputación de Burgos.
Agradecimientos
Quiero agradecer a las ONGs
SOS REFUGIADOS y A.I.R.E la oportunidad de realizar esta labor de cooperación en Grecia, no solo por el trato excepcional que allí he recibido, sino por su labor diaria de entrega desinteresada a los más desfavorecidos. En especial quiero hacer un reconocimiento a
Patricia Colón presidenta de SOS REFUGIADOS, por todos los ratos compartidos dentro y fuera del terreno, por cada aprendizaje, que son tantos…a
Víctor Godino y a
Dimitris Kouiriouklis por vuestra entrega, por vuestro acogimiento, por compartir tanto. También a
Javier Bauluz, Premio Pulitzer, por ceder desinteresadamente algunas de las fotografías que acompañan este artículo.
Gracias amigos. Para más información, sobre las ONGs y aunque en la próxima publicación vayan a ser centrales, adjunto enlace de donaciones:
Para mí es un honor formar parte de este blog, que se me configura como una valiosa fuente de aprendizaje en cada una de sus publicaciones. Este honor se hace extensivo a la procedencia de la invitación, por lo que, cuando mi admirado y querido José Luis Gonzalo me ofreció la posibilidad de escribir en este espacio de encuentro profesional y personal, me consideré enormemente afortunada, aceptando de inmediato la propuesta.
Por todo ello, no encuentro mejor contexto que este para dar voz a la realidad de las personas desplazadas, tan hostil y dolorosa en muchos lugares del mundo. Siento este escenario, como un “lugar seguro”, donde aquellos que dediquen tiempo a su lectura, se me antojan sensibles al dolor humano y a la defensa de los derechos de las personas, sin consideración o exceptuación alguna.
Me dispongo a compartir contigo, querido lector, la realidad del suelo europeo en su calidad de refugio, específicamente en territorio griego, dónde a lo largo de veinte días he vivido experiencia relacional con personas desplazadas, en búsqueda del amparo que la condición de refugiado les pudiera aprovisionar. Este largo y azaroso proceso, que puede durar años, a menudo se acompaña de una pérdida identitaria que no siempre les llega a ser devuelta.
La falta de filiación acerca al individuo a un estado de anomia, que casi provee de una falta de “existencia” y que una Europa altiva, impertinente y ajena se empeña en hacer cada vez más acuciante, tanto en su pésima gestión del refugio, como en la idiosincrasia de sus políticas migratorias. El control de los flujos migratorios se erige como principal y única maniobra para la gestión del desplazamiento humano. A este respecto Bauman (2016) recoge la sugerencia de Michel Agier: “La política migratoria va dirigida a consolidar una división entre dos grandes categorías mundiales cada vez más cosificadas: por un lado, un mundo limpio, sano y visible; por el otro, un mundo de restos residuales, oscuros, enfermos e invisibles”.
Algunos datos
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), estima que más de un millón de refugiados huyó a Europa durante el año 2015 (ACNUR, 2016).
Pero no todos consiguen llegar. Se calcula que desde el año 2000 más de 20 mil personas han muerto intentando alcanzar el viejo continente y se estima que el 75% de los migrantes muertos en el mundo en 2014 perdieron la vida en la ruta marítima del Mediterráneo (Febbro, 2015). La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertó sobre 1.283 migrantes muertos en su intento de cruzar el Mediterráneo a lo largo de 2019 y señala el año 2016 como el más catastrófico, con cerca de 4000 fallecidos (Europa Press, 2020). Estos datos son orientativos; en realidad, se contabilizan estimaciones de salidas en las travesías, los naufragios y los cadáveres hallados, pero dicen los expertos que sólo una pequeña parte de los ahogados son devueltos por la mar.
En cuanto a los menores no acompañados, existen datos muy preocupantes. En el cénit migratorio de 2015 se registraron 95.205 peticiones de asilo de menores no acompañados en Europa, bien viajando solos o en asentamientos sin acompañamiento ni supervisión adulta (Eurostat, 2020). A este respecto es de especial preocupación el dato de la oficina europea de policía (Europol) que constató la desaparición de 10.000 menores no acompañados en suelo europeo a lo largo de 2016 (BBC, 2016). Esta misma fuente apunta a que cuando un niño proveniente de Siria, Afganistán o Eritrea se pierde en Grecia o Italia, rara vez pasa algo, dado que pocas agencias fronterizas denuncian sus desapariciones, lo que evidencia el riesgo de estos niños a la explotación sexual y al tráfico humano, tal como resalta Save the Children (2016), cuestión que parece estar relacionada con las propias redes contrabandistas con las que cruzan la frontera (BBC, 2016).
|
Campo de refugiados Kurdos de Lavrio (Grecia, agosto 2021) |
Por mucho que nos distanciemos de esta realidad (de la que sin embargo nos separan escasamente 15 kilómetros de ruta marítima), y permanezcamos en una especie de estado disociativo, o, en palabras de Bauman (2016), nos “adiaforicemos” (neologismo referido a la conversión del problema en moralmente neutro o irrelevante), los datos exponen una realidad creciente, intemporal y muy próxima que afecta a millones de personas en todo el mundo, gran parte de ellas, niños y niñas.
El proceso migratorio
Si bien la literatura científica ha ido adoptando diferentes nomenclaturas en torno al fenómeno de la migración, diferenciando entre migraciones “forzosas” y migraciones “libres”, “económicas”, “políticas” o “ecológicas” (Egea y Soledad, 2008), me resulta complicada esta distinción: considero que existen confluencias de múltiples factores que promueven o motivan la salida del lugar de procedencia. No podemos obviar la violencia económica que supone el modelo neoliberal, el desequilibrio acuciante que provoca la mercantilización de los recursos naturales, el boyante negocio que entraña la industria armamentística y por lo tanto las guerras, ni aquellos aspectos concernientes a la devastación del equilibrio ecológico que conlleva el hiperconsumo que sostiene y alimenta dicho modelo. Lo que parece un factor común a todas las formas migratorias, es la “violencia del desequilibrio”, que se enraíza en los cimientos propios del sistema y en el modelo en el que vivimos y nos fagocita. La sostenibilidad del modelo económico neoliberal parece pasar por la represión y usurpación de las necesidades y recursos de los otros, de los más desfavorecidos. Es, por lo tanto, la confluencia de push factors (guerras, terrorismo, catástrofes medioambientales) alimentadas por el funcionamiento de la doctrina neoliberal y de pull factors (supervivencia, deseo de una vida mejor) lo que fuerza la huida de poblaciones en Oriente Medio, África, Latinoamérica y ciertas regiones de Asia (Guarch, 2021).
|
Entrada al campo de Skaramagas (Atenas, agosto 2021). |
Aun así y con objetivo de obtener un mejor encuadre sobre la naturaleza saliente de la motivación migratoria de los refugiados (colectivo con el que fundamentalmente he tenido el privilegio de trabajar en Grecia), recurro a Turner (2015) que alude al reconocimiento de la naturaleza forzada de las migraciones transnacionales por la guerra y la violencia en los países de origen. En estos procesos migratorios, Zimmerman et al. (
2011) señalan que las personas obligadas al abandono de su tierra se enfrentan a una sucesión de hechos traumáticos que se agrupan en tres momentos: la pre- migración, el tránsito y post migración.
Existen factores comunes en todos los relatos de las personas refugiadas con las que conversé acerca de su historia de migración. En los momentos previos a la migración, la represión, violencia y el cautiverio se constituyen como los principales motivadores para la salida de sus lugares de origen, apuntando a los pull factors y push factors que en párrafos anteriores se mencionaban. Además de que, durante la travesía, han sido víctimas de persecución, chantaje, coacción y pérdida, la propia estancia en Grecia no mejora sustancialmente determinadas amenazas, siendo víctimas de encierro, violencia policial, racismo y xenofobia, precariedad y la falta de expectativa vital. Como se puede observar, es un camino tortuoso y eterno el que se asocia a la espera de la ansiada identidad de refugiado, que será la que les permita abandonar el país y continuar el tránsito hacia la anhelada Europa y que, mucho me temo, se tratará de un anhelo que encontrará de nuevo un muro fronterizo: el viejo continente no los acogerá con el suficiente buentrato que, como seres humanos desamparados y expuestos a sucesión de hechos traumáticos, sería de obligado cumplimiento…. Toda esta secuencia, como ya se habrá podido inferir, resuena a amenaza por la supervivencia, resuena a trauma y así lo confirman, entre otros, el estudio de Silove et al. (2107) que sugiere hallazgos de síntomas de Síndrome postraumático simple y complejo (TEPT y TEPT-C), como se definen en la CIE-11 (WHO, 2018), en comunidades de refugiados expuesto a una amplia constelación de estrés traumático general, y en particular como consecuencia de la persecución y el desplazamiento masivo prolongado.
La pre - migración, los motivos de salida: afectación a la salud mental de migrantes y refugiados.
Durante los veinte días de estancia en Atenas trabajando con la ONG SOS REFUGIADOS y en menor medida con la ONG AIRE (sobre el desarrollo y labor de las ONGs, y aprovechando el motivo del siguiente post, abordaré aspectos concernientes a la cooperación como factor de resiliencia) he tenido el enorme placer de compartir experiencia laboral y relacional con, fundamentalmente, hombres jóvenes de origen afgano, y digo el placer, no por el uso del adorno literario, sino porque no hay como un encuentro cultural con un fin de labor común, para el aprendizaje y el enriquecimiento. La capacidad de trabajo de todos estos hombres, el agradecimiento continuo y la mirada amable, pese a la adversidad a la que llevan enfrentándose cada día de su existencia desde muy tempana edad, para mí ha supuesto una lección cultural, emocional y vincular. Nada más bello, querido lector, que le lazo colaborativo intercultural para la ayuda a los demás… ¡qué oportunidad se pierde esta Europa supremacista que retiene, segrega, aísla y paraliza!
Sabemos por el reciente foco mediático (ya disipado, lo que puede dar la errónea sensación de que es un problema ya solucionado) sobre la violencia que a lo largo de veinte años se ha cobrado miles de vidas en Afganistán (BBC, 2021). La población civil ha estado inmersa en un cruce de fuegos, tanto de bombardeos aéreos por parte de la coalición de la OTAN, liderada por EEUU, como por parte de los ataques Talibanes. Mis interlocutores de nacionalidad afgana en territorio griego han crecido en un entorno inestable, violento y caótico, en el que sus vidas y las de sus familiares han estado en constante peligro, o bien muchos de ellos han sido directamente testigos de pérdidas o ataques violentos a sus seres queridos. El relato de varios de ellos pasa por experiencia de cautiverio, de secuestro, generalmente en periodos de adolescencia, en los que sus vidas fueron moneda de cambio para la extorsión a la que si no accedían quedarían reclutados de forma obligatoria en las filas del ejército Talibán. Difícil elección, si es que la hubo, quizás la única salida, la única alternativa, fuera abandonar su tierra y a los suyos en nombre de la supervivencia. En la literatura científica ha quedado más que evidenciado el devastador efecto sobre la salud mental de la población civil en conflictos bélicos (Ayazi et al., 2014; Gómez-Varas et al., 2016; Marwa, 2016. Vinson y Chang, 2012), observando diferentes trastornos psicológicos y conductuales todos ellos asociados a la experimentación traumática.
Pero esto es sólo el principio, la exposición a eventos traumáticos debería finalizar aquí, sin embargo, es el inicio de la secuencia que les acompañará en los siguientes momentos que ahora describo.
La travesía
El trayecto que inician las personas en búsqueda de refugio puede durar meses o incluso años. La mayor parte de los relatos recogidos sobre el viaje están cargados de temor, peligro y en ocasiones de un contacto directo con la muerte.
Hasta llegar a travesías marítimas han ido sorteando diferentes fronteras a pie, lo que puede conllevar meses; en otras ocasiones, en transportes públicos, pero en todos los cruces de líneas, las personas en desplazamiento son susceptibles de ser víctimas de una nueva extorsión por parte de las mafias que gestionan el paso fronterizo a cambio de ingentes cantidades de dinero. Los cruces de fronteras a pie se repiten a lo largo de los procesos migratorios antes y después de su llegada a suelo europeo, con los riesgos inherentes asociados a estos trayectos.
La persecución policial es una constante motivada por las externalizaciones de fronteras en muchas ocasiones, que obligan al retroceso mediante el uso de las formas más violentas posibles, que dejan secuelas físicas en las víctimas y, cómo no, psicológicas. Numerosas organizaciones han denunciado el uso de violencia masivo y desproporcionado por parte de las fuerzas de seguridad nacionales en las zonas fronterizas españolas, húngaras, griegas, croatas y bosnias (Amnistía Internacional, 2021; Barrueco, 2021; Save the Children, 2019). El estudio de Guach (2021) arroja resultados sobre la exposición traumática en diferentes tipos de tortura: una gran cantidad de refugiados (más de la mitad, 55.6%) declararon haber sido golpeados, abofeteados, perforados con objetos o haber recibido patadas en su intento de cruzar la frontera. Durante el tiempo que permanecieron detenidos en la frontera, el 66.7% expresó no haber tenido acceso a comida ni agua por largos periodos de tiempo, así como tampoco asistencia médica (66.7%), incluso cuando fue solicitada. Además, la gran mayoría (64.8%) reconoció haberse visto expuesto a condiciones antihigiénicas que hubieran podido derivar en problemas de salud. Según los testimonios de los entrevistados en este estudio, estos abusos fueron perpetrados por los agentes fronterizos. Reflejan que “fueron electrocutados” y “quemados con cigarrillos, varillas eléctricas calientes, aceite caliente, fuego o ácido corrosivo”. Un 13% describió haber sido herido por armas eléctricas tales como Táser, excepto dos personas que sostuvieron haber sido quemadas con cigarrillos. Asimismo, la práctica de acciones que requirieron órdenes o deprivaciones tales como ser forzado/a a permanecer de pie por largos periodos de tiempo, ser fotografiado/a en posturas humillantes o sexualmente explícitas o experimentar una simulación de ejecución. En este estudio más del 50% de los participantes cumplía criterios para TEPT.
Las travesías que se realizan, tanto por vía marítima, como a través del río Evros para alcanzar suelo griego, constituyen vías cargadas de riesgo. Ninguno de los tripulantes sabe navegar una barca, dirige el que es designado por las redes que trafican con personas, o aquel que se ofrece a hacerlo. La palabra miedo se repetía en todos los relatos de mis interlocutores, “lot of fear, lot of fear” reiteran con la mirada clavada en el suelo. Aluden a la indiferencia percibida ciertas guardias costeras e incluso de ataques recibidos por estos mismos en el momento de máxima vulnerabilidad como es el que se supone de una barca de goma deambulando a la deriva por el mar o por un río.
Sobre las violaciones de los derechos humanos persistentes en las fronteras terrestres y marítimas, existen numerosos informes tanto de devoluciones en caliente por parte de las fuerzas fronterizas griegas y la guardia costera, como acerca de muertes relacionadas con las condiciones inhumanas en puntos críticos del Egeo oriental. Se han reportado y documentado gráficamente diferentes tácticas agresivas para la disuasión con conductas como: maniobras de embarcaciones de la Guardia Costera griega a alta velocidad cerca de embarcaciones de refugiados; confiscación de combustible y / o destrucción de motores; apuntar con armas de fuego a las personas a bordo de los barcos de refugiados; remolque de los barcos hacia Turquía, dejando a la gente a la deriva en botes a menudo inservibles y superpoblados y poniendo en peligro sus vidas (Refugee Support Aegean, RSA, 2020)
Otro momento crítico, narrado por muchos de mis compañeros de faena en la ONG, tiene que ver con la estancia en la jungla al arribar a la isla, zonas boscosas donde duermen exhaustos del viaje a la intemperie, “entre animales, el frío y el miedo a ser capturados y devueltos a Turquía”.
|
Fotografía cedida por Javier Bauluz (1) |
El estudio de Rodolico et al. (2019) con una muestra de refugiados en Sicilia indica altos niveles de TEPT en recién llegados a la isla, y señala a más de un 44% de las personas entrevistadas en su recepción.
|
Fotografía cedida por Javier Bauluz |
La post- migración: campos de refugiados y la burocracia griega
Este es quizá el momento más crítico de describir, dado que aquí es donde la experiencia directa con el relato adquiere un realismo que me lleva a pensar que de ninguna de las maneras posibles tengo la capacidad de expresar la gravedad de lo que allí acontece.
La llegada a suelo europeo es de nuevo un salto de obstáculos donde lejos de contar con un brazo impulsor, lo que las personas que migran encuentran es una elevación de cada uno de los óbices a los que han de hacer frente.
La concesión del asilo suele llegar tras meses incluso años de espera, si llega, pues me he topado con personas a las que se les negó la protección internacional, mientras se les concedía al resto de su propia familia. Las ayudas gubernamentales son escasas o inexistentes y, de cualquier manera, extintas ante la respuesta positiva al asilo, lo que aún no permite salir del país, puesto que, en tanto no llega el pasaporte y la identificación, las personas migrantes no pueden viajar legalmente. ACNUR (2020) estimaba que el 77% de los refugiados se encontraba en una situación de refugio prolongado, esto es, en situación de exilio por periodos que van más allá de 5 años. El 71% de las peticiones de asilo han estado pendiente de la resolución durante más de un año a partir de la fecha de registro completo en 2020 (RSA, 2020).
Esta permanencia de larga duración desasiste de prácticamente la totalidad de accesos a educación, sanidad y cualquier tipo de asistencia social. De este modo, se hallan en un escenario muy alejado de lo que sería aconsejable para el tratamiento de la salud física y mental, con una experiencia acumulativa de hechos traumáticos en forma de constante vulneración de los derechos humanos, que pasaría por enfoques ecológicos y de ajuste que procuraran apoyos mejorados, contribuyendo a una mejor adaptación en el nuevo país de refugio (Kira et al., 2014). Sin embargo, las personas refugiadas se enfrentan a multitud de cambios durante la larga espera que supone la consecución de la legalidad para el tránsito, lo que conlleva cambios de residencia, alternancias entre los campos de refugiados con condiciones de habitabilidad deplorables, “pisos patera” en donde se hacinan multitud de personas extorsionadas por la dificultad de acceso a una vivienda y, en ocasiones, la calle. La incertidumbre y la inestabilidad con la que se afrontan el futuro incrementa sustancialmente la probabilidad de desarrollar problemas psicológicos (Buckley, 2013), y que a estas alturas del proceso se acumula a las anteriores exposiciones.
|
Campo de refugiados de Malakasa, (50 kms de Atenas, Grecia) (agosto-septiembre 2021) |
Quiero dedicar este último párrafo a la descripción y documentación de ciertos sectores de los campos de refugiados (aunque en mi próxima publicación lo haré de forma más exhaustiva). Cientos de personas viven en tiendas de campaña dentro de una nave bajo la mirada impasible y nada compasiva de las instituciones que los gestionan y por los que, recordemos, reciben financiación. La comida se percibe en una gran parte de las ONGs (en este caso de SOS refugiados), la asistencia médica la proporciona Médicos Sin Fronteras un día por semana. Los niños no acceden a la educación. ¿Los derechos de las personas se delimitan con una valla? ¿Los derechos del niño en suelo europeo son diferentes si se encuentran al otro lado de la valla? Juzgad vosotros mismos; añadid a la imagen el calor de 35 a 40 grados de Atenas, las ratas que obligan a cerrar la tienda para dormir, lo que puede suponer aumentar la temperatura dentro de la tienda unos cuantos grados más. Añadid los chinches, la sarna, la falta de expectativa, el no tener que hacer, el no tener acceso a la educación…esta es, querido lector, la otra cara de Europa en el siglo XXI.
|
Campo de refugiados de Malakasa, (50 kms de Atenas, Grecia) (agosto-septiembre 2021) |
Campo de refugiados de Malakasa, (50 kms de Atenas, Grecia) (agosto-septiembre 2021)
[1] Javier Bauluz es fotógrafo y reportero, el primer español que ha recibido un
Premio Pulitzer. Es fundador de Periodismo Humano, dirige documentales y produce exposiciones desde la productora Piraván. Ha recibido multitud de galardones, entre ellos, el premio Periodismo y derechos humanos.
REFERENCIAS
Amnistía Internacional (7 octubre de 2021). UE: Nuevos indicios de violencia y devoluciones sumarias sistemáticas e ilegales en las fronteras.https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/10/eu-new-evidence-of-systematic-unlawful-pushbacks-and-violence-at-borders/
Ayazi, T., Lien, L., Eide, A., Swartz, L. y Hauff, E. (2014). Association between exposure to traumatic events and anxiety disorders in a post-conflict setting: a cross-sectional community study in South Sudan. BMC Psychiatry, 14(1), 6.https://doi.org/ 10.1186/1471-244x-14-6
Bauman, Z. (2016). Extraños llamando a la puerta. Ediciones Paidós. Barcelona.
Barrueco, E. (8 octubre 2021). Euronews. Violencia policial contra inmigrantes en Croacia
Buckley, V. (2013). Psychiatric treatment with people displaced in or from fragile states. Forced Migration Review, 43, 60-63.
https://es.euronews.com/2021/10/07/violencia-policial-contra-inmigrantes-en-croacia
Egea Jiménez, C., & Soledad Suescún, J. I. (2008). Migraciones y conflictos: el desplazamiento interno en Colombia. Convergencia, 15(47), 207-235.
Europa Press (03 de enero de 2020). El año 2019 se salda con más de 1.200 migrantes muertos en el Mediterráneo y 110.000 llegadas a Europa. Europa Press, El año 2019 se salda con más de 1.200 migrantes muertos en el Mediterráneo y 110.000 llegadas a Europa (europapress.es)
Eurostat (2020). Asylum statistics. https://ec.europa.eu/eurostat/statisticsexplained/
index.php/Asylum_statistics#Decisions_on_asylum_applications
Febbro, E. (2015). Europa abre los ojos a la crisis migratoria. Recuperado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-270975-2015-04-21.html
Guarch Rubio, M. (2021). Memoria, Trauma y Resiliencia en Refugiados y Solicitantes de Asilo (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid).https://eprints.ucm.es/id/eprint/65769/1/T42582.pdf
Kira, I. A., Amer, M. M., & Wrobel, N. H. (2014). Arab refugees: Trauma, resilience, and recovery. In Biopsychosocial perspectives on arab americans (pp. 175-195). Springer, Boston, MA.https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8238-3_9
Marwa, K. (2016). Psychosocial sequels of Syrian conflict. Journal of Psychiatry, 19(2), 6.
Varas, A. G. G., Valdés, J., & Puebla, A. L. M. (2016). Evaluación demorada de trauma psicológico en víctimas de tortura durante la dictadura militar en Chile. Revista de Victimología, (4), 105-123.https://doi.org/ 10.12827-RVJV-4-05
United Nations High Commissioner for Refugees. (2016). Refugees/ Migrants Emergency Response Mediterranean. Retrieved January 10, 2016, from
http://data.unhcr.org/mediterranean/ regional.php
Rodolico, A., Vaccino, N., Riso, M. C., Concerto, C., Aguglia, E., & Signorelli, M. S. (2020). Prevalence of post-traumatic stress disorder among asylum seekers in Italy: a population-based survey in Sicily. Journal of immigrant and minority health, 22(3), 634-638. https://doi.org/10.1007/s10903-019-00948-9
Save the Children (2016). Infancias invisibles. Menores extranjeros no acompañados, víctimas de trata y refugiados en España.https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/infancias-invisibles-ninos-migrantes-refugiados-trata-save-the-children.pdf
Save the Children (2 enero 2019). Violencia
en la frontera.https://www.savethechildren.es/actualidad/violencia-en-la-frontera
Silove, D., Tay, A. K., Kareth, M., & Rees, S. (2017). The relationship of complex post-traumatic stress disorder and post-traumatic stress disorder in a culturally distinct, conflict-affected population: A study among West Papuan refugees displaced to Papua New Guinea. Frontiers in Psychiatry, 8, 73. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2017.00073
Turner, S. (2015). Refugee blues: A UK and European perspective. European Journal of Psychotraumatology, 6, 29328.
doi: http:// dx.doi.org/10.3402/ejpt.v6.29328
Vinson, G. A., & Chang, Z. (2012). PTSD symptom structure among West African War trauma survivors living in African refugee camps: A factor‐analytic investigation. Journal of traumatic stress, 25(2), 226-231. https://doi.org/10.1002/jts.21681
World Health Organization (2018). International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems 11th Revision (ICD-11). https://www.who.int/classifications/icd/en
Zimmerman, C., Kiss, L., & Hossain, M. (2011). Migration and health: A framework for 21st century policy-making. PLoS Med, 8, e1001034.
UNHCR (2020). Asylum and Migration. https://www.unhcr.org/asylum-and-migration.html
1 comentario:
Muy interesante lectura. Sufro de herpes desde que era niña, pero solo en los últimos años descubrí que tengo herpes genital. Entonces comencé a buscar una forma de curar este virus mortal. Visité tantos hospitales en busca de una solución, pero nunca funcionó, así que comencé a buscar una cura para mi virus del herpes.
Hace unos meses me encontré con un sitio donde una señora estaba compartiendo un testimonio sobre el Dr. OHIKHOBO sobre cómo curó el herpes y todo tipo de enfermedades con sus hierbas naturales, así que decidí intentarlo, así que le envié un correo electrónico al Dr. iba a conseguir las hierbas, así que hice lo que me indicó unos días después. Recibí las hierbas y comencé a tomar las hierbas según las instrucciones del Dr.
Me sorprendió dos semanas después cuando mi médico me dijo que estaba libre de herpes, así que decidí hacerle saber al mundo cómo el Dr. OHIKHOBO me curó del herpes. puede comunicarse con él a través de su correo electrónico: drohikhoboherbalcenter@gmail.com si también desea una cura para su herpes o cualquiera de las enfermedades que se enumeran a continuación porque el Dr. dice que también tiene una cura para ellos.
INSUFICIENCIA CARDIACA
DIABETES
VPH
VIH
ÚLTIMAS FRÍAS
FIBROIDES
VERRUGAS GENITALES
Su correo electrónico; drohikhoboherbalcenter@gmail.com Su número de whatsap: + 1-740-231-2427
Publicar un comentario