lunes, 27 de enero de 2020

"¿Por qué la gente a la que quiero me hace daño? Neurobiología, apego y emociones", último libro del psicólogo Manuel Hernández Pacheco.


¿Por qué la gente a la que quiero me hace daño?
Neurobiología, apego y emociones

Libro de Manuel Hernández Pacheco
Para adquirirlo, haz click aquí

Portada del último libro del psicólogo Manuel Hernández Pacheco

Tenía pendiente hablaros del último libro del psicólogo y biólogo Manuel Hernández Pacheco, colega experto en neurobiología del trauma y el apego, formado y especializado en psicoterapia reparadora de los daños que los malos tratos, el abandono y el abuso sexual generan en las personas. Con tantos temas, esperaba pacientemente y con ganas el momento de poder darle espacio en este blog a la noticia de la publicación de su segundo libro, el cual vio la luz el pasado mes de octubre. Como podéis ver en la fotografía que acompaña a este post, ya ha alcanzado la segunda edición. Lo hizo en un mes, eso da cuenta del buen hacer del autor que ya nos regaló un primer excelente libro, gran éxito, cuando publicó "Apego y psicopatología. La ansiedad y su origen", el cual presentó en primicia aquí en Buenos tratos.

Este nuevo libro está dirigido al público en general, por lo tanto puede beneficiarse del mismo no sólo el profesional del área sino toda persona interesada en los temas de apego, trauma y neurobiología, sin perder la visión humanista y relacional en el marco de la psicoterapia, que es donde Manuel Hernández desarrolla su trabajo profesional, en Málaga.

En "¿Por qué la gente a la que quiero me hace daño. Neurobiología, apego y emociones", el autor "trata de dar respuesta a esas preguntas y a algunas más sobre el origen de muchas de las enfermedades psicológicas que nos aquejan en el mundo actual. Las diferentes etapas vitales, como la infancia, la adolescencia y la entrada a la edad adulta, implican bifurcaciones biológicas que van a determinar grandes cambios, y la  adaptación a los mismos puede ser a veces patológica" (Reseña de Desclée de Brouwer)

He pensado, para que os animéis a leerlo, ofreceros aquí el prólogo del libro que Manuel Hernández Pacecho me invitó a escribir. Para mí ha sido un honor que él me haya elegido, por motivos emocionales además, para realizar esta delicada labor. Un prólogo debe ser algo atractivo, como un buen anfitrión que acompaña a los invitados y les da la bienvenida, el prologuista debe de conseguir que el lector se quede con el libro y desee entrar al mismo. Espero que después de leerlo, os animéis a llevaros a casa esta gran obra.

PRÓLOGO DEL LIBRO ¿POR QUÉ LA GENTE A LA QUE QUIERO ME HACE DAÑO? NEUROBIOLOGÍA, APEGO Y EMOCIONES
Por José Luis Gonzalo Marrodán

Este prólogo que tienes en tus manos, lector, nos reúne a ti y a mi para dar la bienvenida al nuevo libro del psicólogo Manuel Hernández Pacheco -segundo, después del exitoso “Apego y psicopatología. La ansiedad y su origen”, publicado también por la Editorial Desclée de Brouwer-. Y ello es gracias a él y su incansable afán por divulgar sus conocimientos, no sólo para profesionales sino también para cualquier persona que se interese por una síntesis entre psicología y neurobiología. Si te descubres a ti mismo abriendo esta página del libro atraído por el sugestivo título de su portada, y te encuentras con mis letras, es debido a que el autor lo ha querido. Mejor dicho, sentido, pues ha sido algo que ha nacido de su corazón. Y yo lo he aceptado gustosamente. Agradezco a Manuel Hernández Pacheco que me haya elegido para esta siempre delicada pero estimulante tarea. Es un placer y un honor participar escribiendo este prólogo. Espero que os animéis, tras leerlo, a quedaros con “¿Por qué la gente que quiero me hace daño? Neurobiología, apego y emociones”

Primero, comenzaré por glosar sobre la persona de Manuel Hernández Pacheco y nuestra relación, pues creo que es un ejercicio de coherencia hablar de relaciones en un libro sobre neurobiología, emociones y apego; y, después, ofreceré tres argumentos por los cuales os recomiendo llevaros este libro a casa y tenerlo muy cerca de vosotros. 

Aunque conocía a Manuel Hernández gracias a este maravilloso fenómeno que son las redes sociales desde el año 2016, él llevaba ya muchos años trabajando como psicólogo con amplia formación y experiencia en trauma y apego. Estas redes, como todo en la vida, son buenas o malas dependiendo del uso que hagamos de las mismas. Todos estamos de acuerdo en que han sido una revolución y que han cambiado nuestra manera de relacionarnos. Favorecen la toma de contacto inicial para que luego pueda producirse la magia del encuentro real. Entre otras finalidades, estas redes han ayudado a los profesionales a que nos sigamos los unos a los otros y podamos conocernos y después, físicamente, reconocernos. Esto es lo que ha ocurrido entre Manuel y quien escribe este prólogo, servidor de ustedes.

Manuel Hernández no pasó -ni pasa- desapercibido para mí ni para las numerosas personas que siguen sus contenidos y publicaciones en redes sociales. Tanto su primer libro como sus escritos en su página profesional de Facebook, atraen nuestra atención porque su propuesta a la hora de invitarnos a comprender al ser humano y sus problemas y/o trastornos emocionales son una síntesis equilibrada de los ejes que el psiquiatra Dan Siegel plantea: mente – cerebro – cuerpo y relaciones. Además de formación, conocimientos y carrera profesional con vasta experiencia clínica, tiene a mi modo de ver, tres cualidades que hacen que te fijes en él: sabe escribir (redacta de tal manera que atrae al público y a las personas), sabe transmitir(generar emociones en quien lee sus textos) y sabe divulgar (hacer comprensible al gran público lo que es complejo de entender, como la neurobiología) Se nota que Manuel Hernández es un devorador de libros (no sólo de psicología y biología, sino de otras muchas disciplinas) y que trabajó de librero. Lleva el deseo de saber y aprender en su ADN. Tal y como él mismo nos cuenta, Manuel adolescente se sentía un chico raro y turbado al estar rodeado de libros. ¡Qué lejos estaba entonces aquel muchacho de sospechar que lo que le hacia sentir diferente del resto de chavales se convertiría en la vida adulta en un poderoso recurso! Como dice Boris Cyrulnik, del dolor puede emerger algo bello. 

Por todo ello, la oportunidad le llegó, como no podía ser de otro modo para los talentosos, de la mano de Desclée de Brouwer que apostó decididamente por publicar su primer y exitoso libro: “Apego y psicopatología: La ansiedad y su origen”

En ese contexto de aparición de su primera obra nos conocimos, al fin, en el mundo físico, en persona, en el marco de un congreso de trauma, en Barcelona, en el año 2017. Fue un placer descubrirnos afinidades. Tanto que… ¡ambos nos quedamos durante largo rato en el foyer de una de las salas de sesiones porque no queríamos dejar de hablar y compartir sobre los temas que nos apasionan! En ese tiempo de diálogo me sentí fascinado por la erudición de Manuel e interesado por cómo ejerce su práctica clínica e integra su modelo PARCUVE en la misma, el cual puede conocerse y estudiarse en el libro “Apego y psicopatología. La ansiedad y su origen” y en sus cursos de formación. A partir de este encuentro hemos mantenido el contacto e intercambiado visiones, vivencias y picadas (en chileno significa libros, materiales…) Otro día que ha quedado gratamente guardado en mi memoria es cuando me invitó a la presentación de su primer libro en Bilbao -el mencionado “Apego y psicopatología…”- y ambos compartimos una tarde inolvidable de intercambio con los lectores y una velada entrañable en “el bocho”, como se le llama cariñosamente a la capital vizcaína, precisamente sede principal de la Editorial que le apadrina: Desclée de Brouwer.

Es ahora cuando, nuevamente, la vida y la energía creativa y divulgativa de su autor, y su deseo, vuelven a juntarnos para que haga de telonero de este nuevo libro que publica titulado: “¿Por qué la gente que quiero me hace daño? Neurobiología, apego y emociones”

Imaginad que ahora estoy a vuestro lado y me podéis preguntar por qué creo debéis llevaros este libro a casa. Pues bien, os doy estos tres argumentos:

Primero, porque te sorprenderá su propuesta y, digamos, puesta en escena: arranca con una declaración de intenciones al permitir que una paciente del autor tome los mandos de la obra y nos ofrezca su testimonio acerca de qué le ocurría psicológicamente y cómo y de qué manera Manuel le ayudó profesionalmente. Se trata de algo muy sensible y doloroso: una mujer abusada sexualmente. 

El autor ya nos deja claro que no trata solo el trauma sino personas. Y que para poder contribuir a la sanación de heridas tan dolorosas -como lo son las que dejan las experiencias de abandono, maltrato y abuso- es necesario encontrarse con un psicólogo-psicoterapeuta que como Manuel ofrezca una experiencia de seguridad y empatía gracias a una relación terapéutica sólida y confiable capaz de reparar dichas heridas. El autor se alinea con las propuestas más actuales de los expertos en trauma: además del dominio de las técnicas -que sin duda Manuel posee- es imprescindible que las actitudes relacionales del profesional sean la columna vertebral sobre la cual descanse toda la intervención. La paciente anónima lo dice todo cuando escribe sobre esto y muestra públicamente su agradecimiento a Manuel por este marco relacional que sin duda la sanó tanto o incluso más que las técnicas que usó con ella.

Segundo, porque no se trata de un libro de estos tan de moda actualmente donde se dan recetas mágicas que no existen. La psicología y las ciencias afines que se dedican a investigar y estudiar la conducta humana, las emociones, el desarrollo, la resiliencia, los trastornos… son complejas y no pueden reducirse a unos consejos, ni es su función hacerlo. “¿Por qué la gente que quiero me hace daño? Neurobiología, apego y emociones” es un libro psicoeducativo -explicado con sencillez y claridad pero sin perder la perspectiva científica- para que todo el mundo pueda aprender de manera entretenida acerca de los fundamentos sobre los cuales se asienta la mente humana: las emociones y las dos etapas más cruciales del desarrollo: la infancia -como el autor dice, “el jardín al cual siempre nos remitimos”- y la adolescencia, etapas críticas ambas porque son de riesgo al producirse un espectacular neurodesarrollo y depender de relaciones de calidad para poder crecer sobre buenos cimientos, pero también de grandes oportunidades, si se fomenta el maravilloso fenómeno de la resiliencia gracias a un entorno afectivo y solidario. Conocerlas y ser conscientes de las implicaciones que tienen nos conducirán a criar y educar a los niños cada vez con más consciencia.

En capítulos posteriores, Manuel explica problemas psicológicos que nos preocupan a todos y que están dentro del ámbito de la salud mental: la descripción de las causas y el tratamiento de cada uno de los trastornos más comunes que nos aquejan y que nos provocan enorme sufrimiento, pasando revista de los principales: la ansiedad y los ataques de pánico, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, el apego y sus trastornos, las alteraciones en la alimentación, la disociación, la pérdida de control y el abuso sexual. Para abordar las causas de estas alteraciones, Manuel nos propone una visión integradora explicativa de aspectos neurobiológicos y relacionales (entre los factores etiológicos asociados a los trastornos, sitúa en lugar prominente al vínculo de apego con nuestros padres o primeros cuidadores, ya que si este fue inseguro y no reparado posteriormente puede constituirse en un importante factor de vulnerabilidad para la vida adulta) Y fundamenta los tratamientos en técnicas en las que él es experto y que están avaladas científicamente, sin olvidarnos, como ya hemos dicho anteriormente, de la piedra angular sobre la que descansa toda su propuesta clínica: una relación terapéutica con el paciente segura, confiable y empática. Ello se plasma en las viñetas clínicas -gran acierto por parte del autor al incluirlas- contenidas en el libro: fragmentos de sesiones, en las que aparece la persona de Manuel interactuando con sus pacientes y que ilustran la práctica. A mi modo de ver, le da a cada capítulo todo el sentido, ofreciéndonos una parte vivencial que todo libro de este estilo debe de tener.

Tercero, porque aúna una visión del ser humano que no cae ni el psicologicismo ni en el biologicismo, sino que apuesta por la integración, concibiendo al ser humano como producto de unas potencialidades genéticas -que se expresarán en las emociones y en la conducta según cómo el ambiente influya sobre aquéllas-, dándole al apego un rol central como programador inicial en esa danza entre genes y ambiente, pues el apego es a la personalidad como el edificio a los cimientos: la base sobre la que se sustentará el desarrollo ulterior. Es un libro didáctico, con cuadros que abundan en amenas y sencillas explicaciones neurobiológicas sobre los temas que aborda, muchas de ellas provocarán curiosidad en nosotros y nos ayudarán a saber más sobre este fascinante mundo. 

¡Ah, se me olvidaba!: He de mencionar los dibujos hechos por una de las pacientes de Manuel, que aparecen a lo largo de todo el libro, los cuales aportan, como antes expresé, la dimensión emocional y de la imagen, más propia del hemisferio derecho del cerebro. Los dibujos nos confrontan, nos ponen, cara a cara, con el dolor que las víctimas padecen, visibilizando y mostrando que este puede transformarse simbólicamente en auténticas obras de arte que amplifican y dan veracidad a lo que Manuel nos cuenta, y contribuyen a generar resiliencia. Si la paciente no dibujara, todo ese dolor quedaría dentro de ella. Ponerlo fuera es un modo de poder aliviarlo y ofrece un recurso de arteterapia que contribuye a elaborarlo psicológicamente. 

La sociedad está muy necesitada de hacerse consciente de la extrema importancia que tienen las relaciones de buenos tratos y su crucial papel para orquestar el desarrollo de las personas y contribuir al logro de una personalidad equilibrada y un óptimo estado de salud psico-bio-social. Aún estamos muy lejos de que esta visión esté extendida y haya llegado a todos los ámbitos familiares, sociales, educativos, sanitarios, judiciales y políticos. Por eso una obra de este calado, dirigida y accesible a todos los públicos, es bienvenida y celebrada. 

Sólo me queda felicitar a Manuel Hernández por este útil y gran libro, deseando que su lectura os aporte una luz tan bella como la que baña la Málaga que le vio nacer, y que os acompañe y guíe en vuestro caminar. 

martes, 21 de enero de 2020

"¿Qué desafíos nos plantea hoy la adopción?" Libro breve escrito por José Luis Gonzalo y editado por el Hilo Ediciones en preventa.


¿Qué desafíos nos plantea hoy la adopción?
Haz click en el siguiente enlace para adquirirlo:
Os presento un libro breve publicado, dentro de la Colección Puntadas, por El Hilo Ediciones, titulado: “¿Qué desafíos nos plantea hoy la adopción?” La filosofía de  estos microlibros es acercar al gran público temas interesantes para personas que, por diversos motivos, no pueden acceder a la lectura de un libro, pero sí a la de un relato más breve que recoge una conferencia impartida por un profesional sobre un determinado tema. Toda persona interesada en el tema propuesto y que no pudo acceder a la conferencia impartida en su día, la tiene en el microlibro transcrita y adaptada, para que pueda disfrutarla. La ventaja es que una conferencia concentra en breves líneas buena parte del saber sobre una determinada área del conocimiento de la que el autor es experto.

Maribel Tabuenca, directora de la editorial, me planteó publicar un microlibro de una charla que sobre adopción impartí en Bilbao con motivo de la presentación de la Guía “La respuesta educativa en la escuela inclusiva al niño adoptado”, acto organizado por el Berritzegune Nagusia-Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Me pareció una magnífica idea.

En este microlibro que transcribe esta conferencia, con motivo también del décimo aniversario de mi trabajo en psicoterapia con los niños/as adoptados/as y sus familias, desarrollo cuáles son las necesidades de estos y los problemas más comunes a los que se enfrentan (entre ellos el desafío escolar) tanto a nivel educativo, social y de salud.

No todos los niños/as adoptados/as presentan problemas, la gran mayoría de ellos/as son felices y hacen felices a los demás, como afirma Jesús Palacios. Pero también es cierto que un tanto por ciento significativo de aquéllos/as presentan una serie de trastornos como consecuencia de los malos tratos y el abandono (transgeneracionales, intrauterinos, perinatales y en los primeros años de vida, que perturban el vínculo de apego) que sufrieron en sus lugares de origen por parte de las personas adultas que debían de haberles cuidado y proporcionado la permanencia de un vínculo.

Me siento muy feliz de que el Hilo Ediciones haya publicado esta conferencia porque en ella se concentra todo el aprendizaje acumulado durante estos años (lecturas, cursos de formación, experiencia terapéutica con los niños/as adoptados/as y sus familias) de dedicación a las familias, brindándonos así la oportunidad de compartirlo con vosotros/as para que podías beneficiaros del mencionado aprendizaje y llegue, de esta manera, a todos/as.

Felicito a El Hilo Ediciones y a Maribel Tabuenca, su directora editorial, por esta magnífica iniciativa y espero que os resulte útil e interesante en vuestro acompañamiento a niños/as, jóvenes y sus familias adoptivas.  

lunes, 20 de enero de 2020

Vídeo de las conferencias pronunciadas por los Doctores Jorge Barudy y Rafael Benito en la Universidad Católica de Santiago de Chile (14 enero 2020)

Conferencia de los Doctores Jorge Barudy y Rafael Benito en la Universidad Católica de Chile

Trauma complejo y su afectación a la 
salud física y psicológica.

El pasado día 14 de enero el Doctor Jorge Barudy y el Doctor Rafael Benito compartieron un encuentro con profesionales (médicos, psiquiatras, psicólogos, pediatras...) de la sanidad chilena con el fin de dar a conocer la importancia que el trauma complejo tiene en la salud de las personas, pudiendo verse repercutida no solo el área psicológica sino la física. Desarrollaron los conceptos de apego, trauma complejo y el paradigma epigenético, según el cual las experiencias tempranas influyen en el modo en el que las neuronas leen el material genético. Se puso el acento en la enorme importancia de los buenos tratos como garantes de un óptimo desarrollo, pues sienta las bases de un cerebro organizado e integrado.

Gracias a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica de Chile que lo retransmitió en directo y después subió el vídeo a Facebook desde donde pudimos descargarlo y llevarlo a Youtube, que es la plataforma con la que trabaja el Blog de Google.

Podemos disfrutar de la experticia de estos dos grandes psiquiatras que transmiten una visión actualizada y científica, basándose en los descubrimientos más recientes de la neurociencia, sobre el desarrollo humano y sus trastornos, subrayando la gran trascendencia que tienen las relaciones tempranas, especialmente la de apego.

Gracias también al Dr. Jorge Barudy y al Dr. Rafael Benito por su excelente trabajo y labor de divulgación.


lunes, 13 de enero de 2020

Abrazar (a todo) el niño/a, propuesta de Joy Silberg, experta en disociación infantil, en su libro "El niño superviviente".

Los trastornos de conducta son muchas veces la manifestación
de un trauma en el desarrollo de un niño.
Fuente foto: La Vanguardia.
Una de las consecuencias más terribles del trauma interpersonal temprano en los niños (cuando ha habido adultos que casi desde el comienzo de sus vidas y durante buena parte de su infancia les han maltratado y/o abandonado emocionalmente) es el cambio de estados o, dicho de otro modo, la disociación infantil. Sobre todo, me estoy refiriendo hoy a una de las maneras de disociarse más frecuente en los niños (adoptados o no) traumatizados crónicamente: la rabia.

Inicialmente, antes de formarme en la disociación relacionada con el trauma, cuando empecé a trabajar con los niños víctimas de abandono, abuso y maltrato físico para la Diputación Foral de Gipuzkoa (allá por el año 2000), y también cuando empecé a recibir niños y familias adoptivas en mi consulta (allá por el año 2007), desconocía la existencia de la misma. Los niños que trataba, súbitamente, ante un disparador ambiental (normalmente ante la frustración, esto es, cuando no se satisfacían sus deseos), desencadenaban una reacción de ira con conducta agresiva que podía durar horas y que en algunos casos terminaba con una llamada a los servicios de emergencia para que pudieran contener a ese niño/a. 

En aquel entonces (año 2000), y de acuerdo al modelo terapéutico en el que me formé, entendíamos esas reacciones como trastorno de conducta, generado por su necesidad de salirse con la suya, la intolerancia a la frustración, los cambios de personas responsables de su cuidado -los cuales habían generado inconsistencia de respuesta en el niño/a y este/a no sabía que se esperaba de él o ella debido a que diferentes adultos habían decidido diferentes consecuencias a sus conductas- y la falta de interiorización de límites básicos y de normas que rigen la convivencia en el mutuo respeto. Lo veía más como un problema de autoridad y estaba muy lejos de entender que esas conductas alteradas eran reflejo e indicadores de impacto traumático en el niño y, por lo tanto, de sufrimiento infantil. 

Y esta diferencia etiológica es muy importante porque lleva a relacionarse y a comprender los problemas de los niños traumatizados (que conviven tanto en familia biológica, como adoptiva, de acogida o centros de menores) de un modo muy distinto. Cuando solamente se ve como un problema de autoridad, normalmente lo que las familias y los equipos suelen hacer es imponer consecuencias (sin preguntarse apenas el por qué), recriminar (actuar la rabia que ellos legítimamente sienten cuando el niño/a, sin empatía, actúa como si no le importara nadie ni nada, solo para salirse con la suya u obtener lo que quiere) y entrar en luchas de poder (“no nos puede ganar”) siendo más firmes y taxativos para tratar de ganar estos desafíos. 

-“Trastorno de conducta, quiere imponer y dominar, necesita que seáis firmes con él y contenerle. No tiene ningún problema psiquiátrico. No lo voy a ingresar” – Dice el médico de guardia de urgencias.

-“Ya, pero es que nos ha amenazado con un cuchillo y le vemos muy agitado en esos momentos, nos parece que corremos -y corre él- un peligro”. 

-“Yo he hablado con él y está tranquilo ahora. Me ha prometido que no lo va a hacer más. Yo creo que hay que saber llevarle, me parece un chico bastante razonable y yo le creo cuando me dice que va a utilizar las palabras en vez de los golpes” -replicó el médico.

-“Es que nosotros pensamos que este chico tiene algo más que un tema de conducta, tiene algún problema mental… Vemos peligro para los demás y para él mismo (no mide lo que hace cuando está descontrolado)”-Insistió el educador-.

-“No. No tiene nada mental, es un tema conductual, ya te digo que he hablado con él y le veo razonable, no tiene ningún problema mental que altere su juicio y capacidad para ser responsable. Es un tema socio-educativo, tenéis que aprender a llevarle y aquí no lo voy a ingresar. No es sitio para él.”

Fuente: shutterstock.com


Esta conversación -y situación vivida por muchos educadores de centros de acogida, padres adoptivos, etc.- es un reflejo de cómo lo conductual (la imagen externa) se come al contenido (lo interno) La lectura que se hace de los trastornos de los chicos no va más allá de lo que se aparece. Es el paradigma conductual que tanto predicamento tiene -y larga tradición científica, además- y que deja sumidos en la angustia y la desesperación a muchos padres y educadores que se ven solos e impotentes para poder ayudar y sentirse mejor emocionalmente a muchos niños/as y jóvenes. 

Uno se pregunta: ¿Dónde está el sitio para estos chicos/as? Porque algunos pueden necesitar centros especializados donde puedan ser comprendidos y vistos desde otro modelo de intervención y en el cual poder convivir mientras reciben terapia ellos y sus familias para sanar el vínculo y superar el trauma, por parte de personal especializado. Y esto no existe.

Gracias a Rafael Benito (2019), psiquiatra -amigo y colega-, hemos aprendido que es una equivocación pensar que lo psicológico y lo conductual no tienen nada que ver con el cerebro (y por lo tanto no entra en el ámbito de la salud mental y la atención sanitaria en un servicio de urgencias), del mismo modo que pensar que el cerebro no tiene nada que ver con las relaciones humanas. Rafael Benito nos ha enseñado que mente y cerebro no deben de separarse “como si fueran dos personas que caminan por dos orillas que transcurren en paralelo, la una mirándose a la otra y sin pensar si tienen algo que ver” Lo que se presenta y se muestra en apariencia conductual, puede reflejar un desajuste interno e incluso revestir una patología interna como lo es la disociación relacionada con el trauma. El chico del centro de menores que acabo de contar que no es ingresado en el hospital es un caso de disociación, y eso debería ser considerado un problema psiquiátrico. Lo que pasa es que existe aún un gran desconocimiento por parte de muchos profesionales de las formas que puede revestir un trastorno disociado, y no se pregunta a los chicos/as por experiencias traumáticas que hayan podido vivir y que expliquen su trastorno conductual desde otro marco que no sea sólo “la falta de límites”

Yo mismo hace unos años profesionalmente trabajaba sobre todo desde la terapia de conducta -lo he contado en el blog varias veces- porque en aquel entonces era el paradigma dominante y en el que nos habíamos formado. Hacía lo que sabía hasta que me di cuenta que ese paradigma (una tecnología, en suma, que depende cómo la uses puede hacer bien o mal) no funcionaba y además acrecentaba las luchas de poder de estos chicos/as (cuando querían un premio a su conducta, la ejecutaban sin mayores problemas; pero cuando les motivaba más imponerse al educador o al acogedor, entonces se regían por este reforzador y los demás ya no le importaban)

¿Qué le sucede a este tipo de niños/as o jóvenes? Cuando me formé con Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan, y también con Anabel González (2017) y Ana María Gómez (2013) en disociación de adultos e infantil, respectivamente, y tras leer el libro de Silberg (2019) (esta última lectura me reafirma más en lo importante que es mantenerse actualizado y en formación continua. Ojalá más profesionales se abrieran a las nuevas aportaciones que los modelos del apego y del trauma nos ofrecen) “El niño superviviente” (otra joya de libro), aprendí que los niños que tienen una disociación relacionada con el trauma tienen diferentes estados, y no hay apego (conexión) entre los mismos.

Uno de los estados más comunes (como bien ha explicado Liotti en el año 2012, recordemos que tienen antecedentes de apego desorganizado, un tipo de apego que el niño desarrolla tempranamente para defenderse de la vivencia de terror que le infunde un miedo sin solución: como no puede ni huir ni luchar de la figura de apego, a quien se mantiene vinculada porque depende de ella para su supervivencia, el self del niño se fragmenta y se separa en distintos estados, que no tienen conexión entre sí, algunos de los cuales sí se apegan al cuidador pero otros, los que contienen la ira y la agresividad, no se apegan. Esto sucede cuando el niño activa simultáneamente el sistema de apego y el de defensa con una figura de apego que le maltrata) en estos niños suele ser la rabia. Una rabia tremenda, furibunda, que a algunos/as chicos/as les hace sentirse identificados con Hulk (La Masa) cuando juegan al cajón de arena. 

Hay un estado del yo que alberga gran rabia, es la parte que se generó para sobrevivir ante la dura y prolongada experiencia de maltrato, la que contiene además los sentimientos de vergüenza (intolerables) y humillación, subyacentes tras la misma. Los niños con estas características pueden permanecer tranquilos, colaboradores, sociables con las personas que les cuidan, pero en un momento dado (ante una frustración o un evento que no pueden manejar, o como dice Hughes (2019) en “Construir los vínculos de apego”, solo por el hecho de vivir, y de vivir habiendo sufrido lo que han sufrido que en el fondo les lleva a devaluarse a sí mismos y no quererse, pues tras la rabia protectora existen esos sentimientos) cambian de estado: parecen otra persona porque una gran rabia les invade, atacan, no colaboran, no son sociables y si no se les da lo que quieren, pueden explosionar como Hulk y romperlo todo (y a todos los que estén cerca) Este estado puede durar horas, además, he compartido experiencias con padres adoptivos cuyos hijos tenían estados desregulados de rabia y hostilidad en los que destrozaban propiedades y se comportaban como si estuvieran en presencia de su antiguo maltratador, diciendo a sus padres adoptivos que les odian y que no son sus padres. Incluso les llegaban a decir: “¡pégame, vamos…!”

Portada del libro de Silberg, un libro
excelente para entender la disociación infantil.
Fuente: Desclée de Brouwer.
Y hasta aquí quería llegar. A la aportación de Silberg (cuyo libro “El niño superviviente” deberían de leerlo todos los profesionales de salud mental que trabajan con niños y jóvenes), la cual me parece súper importante cuando dice: “La mayoría de los niños y adolescentes que tienen partes del yo enfadadas que activan guiones mentales afectivos disociativos en la familia inicialmente creen literalmente que la parte enfadada del yo no es hijo de esos cuidadores […] incluso en niños no adoptados, es decir, que habían vivido con los padres biológicos desde que nacieron, si experimentaban un trauma interpersonal temprano importante, solían retener una parte disociativa de su identidad que no se sentía vinculada con el padre o con la madre.” De esto me di cuenta yo también. Y antes que Silberg, profesionales como Winnicott ya lo preconizaron cuando decían que había que poder contener el odio de los niños adoptados o acogidos más que darles amor. Escribí un post en Buenos tratos sobre ello. 

Se trata, claro está, de un estado disociado que no siente ningún sentimiento de cercanía por el padre o por la madre. Se observa cuando se les pregunta a los niños por algo que han hecho a sus padres, muy grave, y ni contestan o dicen que les da igual…O no lo recuerdan.

¿Qué podemos hacer? Realmente ser padres terapéuticos es muy difícil, muy complicado. Creo que estos tienen que estar muy bien cuidados y atendidos por los servicios profesionales de la administración pública, y cuando no hay estos servicios, por profesionales privados que estén formados (y sanados ellos también en su apego) y tengan experiencia en apego, trauma y disociación. Y el trabajo se debe de dirigir al niño y a la familia (a veces más a la familia que al niño, que es a quien debemos sostener y cuidar. Pues si falla la actitud terapéutica en la familia acogedora o adoptiva, ya no hay terapia profesional que funcione. Es así, aunque a los psicólogos no nos guste oírlo), pues es esta relación la que se constituye como objeto de la intervención y el “tercer paciente”) a sanar (Di Bártolo, 2016)

Aunque sea muy complicado, teniendo que sentirse y estar muy bien apoyado, sabemos que puede, a largo plazo, sobre todo si trabajamos desde que son pequeños, dar resultado. Hay que convencerse primero, porque no nos han enseñado a querer y aceptar a un niño cuando menos lo merece, cuando sus actos nos dicen lo contrario. Somos de la generación del “quien bien te quiere te hará llorar” O “No te doy el beso de buenas noches por haber sido malo hoy” Fijaos cuánto hemos de reflexionar y cuestionar los modelos de crianza en los que nos hemos educado, modelos, no lo olvidemos, que se repiten de manera inconsciente y procedimental.

Nos han enseñado que, en esos momentos de desafío, cuando nos hacen barbaridades, hay que ser duros, contundentes con ellos. Pues no es así. Firmeza emocional se necesita, para mantener unas consecuencias a sus actos, también. Pero hay que tener una actitud de aceptación hacia ese otro niño rabioso que está dentro y que se empeña en que no le queramos porque lo que nos hace nos duele y pone cada vez más distancia, cada vez más larga, entre él y nosotros los padres. Entonces ya ha conseguido, esa parte rabiosa, confirmar que estos padres son como los demás, abandonarán tarde o temprano.

Tenemos que desaprender lo anterior y ser capaces de entender en todo momento que, aunque nos hagan barbaridades, no se dirigen realmente hacia nosotros, evitar tomarlo como algo personal. Es producto de su trauma temprano y del daño que le hicieron los primeros padres o adultos responsables de su cuidado. Difícil también, pero para eso está la terapia, para que trabajemos que nos duele que nuestro hijo nos rechace y haga daño. Para que trabajemos nuestra propia infancia. Da igual haber leído mucho y estar formado, hay que hacer trabajo personal. 

Cuando podemos situarnos a este nivel, comprendemos y nos sentimos fuertes y apoyados, entonces podemos entender esto que nos recomienda hacer Silberg (2019) (y con lo que termino el post de hoy):

“Así empieza un círculo vicioso en el que la ira y la negatividad del niño y de los padres se refuerzan mutuamente. Cuando el niño está en un estado de ánimo positivo y disfruta de una atención positiva de los padres, estos tienen poca conciencia de que estas interacciones positivas no están siendo codificadas, ni almacenadas, ni recordadas en toda la mente del niño [recordemos que el niño disociado está fragmentado], sino que solo son recordadas selectivamente por la parte “de apego” del niño. Mientras tanto, el estado de niño enfadado se va desconectando y enfadando cada vez más cuando percibe pocas posibilidades de acceder al amor y al afecto que se reparte cuando está tranquilo” (p. 288).

“Desde el principio de la terapia intento que los padres comuniquen mensajes de apego a todo el yo del niño. Esas comunicaciones, que a veces preparo de antemano o que indico a los padres que digan en mi presencia al niño, pueden ser del tipo: Ya sabes que te quiero en tu totalidad. Quiero a tu parte divertida, quiero a tu parte boba, quiero a tu parte bebé, e incluso quiero a la parte que rompió mi reproductor de CD. También quiero a las voces de tu mente que a veces dicen cosas malas. Todo esto forma parte de ti y yo te quiero a ti. Incluso quiero a tu parte enfadada que ha destrozado cosas en casa. Ven aquí, quiero abrazarte entero. ¿Ha llegado mi abrazo a todas las partes de tu ser? Quiero estar seguro de que hasta el bebé que eras cuando ni siquiera te conocía, el de antes de la adopción, siente también el abrazo. […] Estas interacciones en las que el padre o la madre abraza y dirige su amor al niño en su totalidad resultan profundamente aliviadoras para el pequeño” (p. 288)

“Sin embargo, este ejercicio puede parecer contraproducente para algunos padres que temen estar aceptando las malas conductas. En ese caso, y para animarles que realicen el ejercicio, les pido que imaginen que la parte enfadad del yo es como un niño de dos años enfadado que no deja de gritar: “te odio, te odio” ¿Acaso le responderían a ese niño de dos años “yo también te odio? ¿O le levantarían en brazos e intentarían disipar la rabia con amor? También les explico que esas partes disociadas del yo están atascadas en el tiempo en esos primeros años y necesitan el tipo de amor que unos padres darían a un niño de dos años. […] De hecho, este ejercicio por sí solo puede tener efectos en la modulación de la intensidad de las reacciones de rabia de los niños” (p. 289)

Que sea un abrazo muy profundo y llegue a todas las partes de su ser.

REFERENCIAS

R. Benito (comunicación personal en el contexto del Diploma de postgrado en Traumaterapia de Barudy y Dantagnan en San Sebastián, 29 de noviembre de 2019).

Di Bártolo (2016). El apego. Cómo nuestros vínculos nos hacen quienes somos. Clínica, investigación y teoría.  Buenos Aires: Lugar.

González, A. (2017). No soy yo. Entendiendo el trauma complejo, el apego, y la disociación: una guía para pacientes. A Coruña.

Gómez, A.M. (2013). EMDR and adjunct approaches with children. Complex trauma, attachment and dissociation. New York: Springer Publishing Company.

Hughes, D. (2109). Construir los vínculos de apego. Cómo despertar el amor en niños profundamente traumatizados. Barcelona: Eleftheria.

Liotti, G. (2012). Trauma, apegos y EMDR. Powerpoint presentado en la Conferencia EMDR. Documento no publicado. Madrid, 2012.

Silberg, J. (2019). El niño superviviente. Curar el trauma del desarrollo y la disociaciónBilbao: Desclée de Brouwer.

domingo, 5 de enero de 2020

"Cuento de Reyes Magos", por Arturo Ezquerro, psiquiatra.

Firma invitada:
Arturo Ezquerro


Nacido en Logroño, La Rioja (España), lleva 34 años trabajando en Londres como psiquiatra, psicoterapeuta y grupo analista. Es profesor en el Institute of Group Analysis y ha sido jefe de los Servicios Médicos de Psicoterapia en el distrito londinense de Brent. Tuvo como mentor a John Bowlby en la Clínica Tavistock, es autor del libro Encuentros con John Bowlby. Relatos de apego, y reúne más de sesenta publicaciones en cinco idiomas.

PRESENTACIÓN

Hoy contamos en el blog Buenos tratos con el primer invitado del año: el psiquiatra Arturo Ezquerro, a quien le propuse escribir para el mismo y me contestó con entusiasmo que lo haría encantado, valorando el blog de manera positiva. Es un honor y un privilegio contar con su colaboración, que nos haya hecho un hueco para poder atender desinteresadamente nuestra petición me hace sentir un profundo sentimiento de agradecimiento hacia su persona.

Arturo Ezquerro es un reputado y reconocido profesional en el área de la teoría del apego y otros ámbitos de la psiquiatría y la psicoterapia. Posee una brillante trayectoria. Le conocí en A Coruña (Galicia), hace dos años, en el marco de un Congreso organizado por la International Attachment Network Iberoamérica, a donde fui invitado a través de Francisco Javier Alarcón, psicólogo (mi agradecimiento también para él). Había leído su biografía sobre Bowlby -y cómo esta se engrana con la suya- y me había fascinado y atrapado tanto que me sentía deseoso de saludarle y conocerle en persona. Uno se acerca siempre un tanto atemorizado a personas de tanto renombre como Arturo Ezquerro. Sin embargo, me recibió con una simpatía, amabilidad y cercanía que le hacen aún más grande.

Arturo Ezquerro (él mismo se presenta a través de su relación con John Bowly, y ha engarzado esa historia con el tema de los Reyes Magos) fue alumno de John Bowlby y tuvo una relación personal estrecha con él durante los últimos seis años de su vida. Sois muchos los padres y madres adoptivos/as y de acogida a las que os hemos acercado la teoría del apego y la figura de John Bowlby a través de Buenos tratos. La presencia de Arturo en el blog y su cuento vinculado a su relación con aquel nos da a todos un gran sentido. Pues vosotros/as sabeis que la teoría del apego es el marco desde el cual podemos ayudar a sanar a nuestros niños. Millones de gracias por esta contribución, Arturo. Gracias por el regalo de este cuento que nos acerca a tu persona y experiencias y de la mano de ella, a la de John Bowlby.

Cuento de Reyes Magos
Autor: Arturo Ezquerro
Portada del libro 
"Relatos de apego. Encuentros con John Bowlby"

Gracias José Luis por invitarme a contribuir al bello proyecto de ‘Buenos Tratos’. Lo haré con sumo agrado y con el deseo de ir estableciendo una relación de apego intelectual y emocional con todos vosotros, que nos enriquezca mutuamente.  

Tuve la enorme fortuna de conocer a John Bowlby (‘padre’ de la teoría del apego) en 1984, en la Clínica Tavistock de Londres. Éramos un grupo de doce médicos jóvenes en un taller clínico de frecuencia semanal dirigido por Bowlby. Estábamos formándonos en psiquiatría infanto-juvenil, una especialidad por la que sentía curiosidad pero que no existía entonces en España, país donde nací  y crecí con una historia de apego difícil. Al poco de terminar mis estudios de medicina en la Universidad de Navarra, decidí lanzarme a la aventura.

A pesar de que mi nivel de inglés era básico y mi conocimiento de la teoría incipiente, tomé parte activa en el taller. Hice muchas preguntas cándidas que pusieron en evidencia mi ignorancia. Varias veces vi sonreír a Bowlby espontáneamente después de mis preguntas. Sin embargo, nunca me hizo sentir inadecuado. Yo era el único estudiante extranjero en aquel grupo y expresaba mis ideas con desparpajo, mientras que mis colegas británicos se mostraban más reservados. Daba la impresión de que no podían permitirse el lujo de formular preguntas ingenuas en público. 

Bowlby me impresionó. Se encontraba en la etapa final del camino, pero rezumaba creatividad y unas inmensas ganas de vivir. Sentí que, a pesar de su avanzada edad, estaba atravesando unos años dorados. Se le veía feliz de enseñarnos y de aprender con nosotros. Se sentía orgulloso de vernos crecer. Me cautivaron tanto sus pensamientos precisos y transparentes, como su gentileza y estímulo para que todos en el grupo desarrolláramos nuestras propias ideas. Su formulación del concepto ‘base segura’ y su correlación con la calidad de las exploraciones desde dicha base, me impactaron profundamente. 

Bowlby se convirtió en mi supervisor y mi mentor durante los seis últimos años de su vida. En abril de 1990, me dijo que le habían diagnosticado un cáncer intestinal y que necesitaba operarse. Su tono de voz era relajado. Añadió que confiaba reanudar nuestra supervisión en breve. Durante su permanencia en el hospital, le envié un ramo de flores con un mensaje: “John, deseo de corazón que llegues a los cien”. Ésta fue la primera y única vez que me dirigí a él por su nombre de pila. 

En un acto multitudinario organizado el siguiente mes por la Clínica Tavistock para la presentación de su libro Charles Darwin: una biografía nueva, Bowlby estaba en silla de ruedas recuperándose de su reciente operación. Era un día soleado. Lo busqué con la mirada y me sonrió con calidez, mientras decía: "Gracias, Arturo, por las hermosas flores". Se encontraba físicamente frágil y muy pálido, pero su mirada estaba llena de una vitalidad contagiosa. A pesar de su fragilidad, aún pude percibirlo como más fuerte, más sabio y más capaz de lidiar con el mundo. Seguía siendo una base segura, firme y cuidadosa, que se quedó conmigo después de su partida.  

A través de una de sus niñeras, Bowlby descubrió las novelas de Charles Dickens. Con su denuncia de la miseria y los malos tratos sufridos por los huérfanos en el Londres de comienzos del siglo XIX, Oliver Twist le impresionó de modo especial e influyó en su decisión posterior de luchar por la libertad y el bienestar del niño. 

Bowlby me ayudó a descubrir que, en mi elección de la especialidad de psiquiatría infanto-juvenil, había un deseo (del que yo no era consciente) de entender las dificultades en mis relaciones de apego durante la infancia y adolescencia. Llegué a la conclusión de que algunos aspectos de mi desarrollo emocional habían sido ‘arrestados’ bajo la dictadura de Franco. 

De niño me contaron que el generalísimo había metido a gente en la cárcel por pensar cosas distintas a las que él pensaba. Todo parecía estar vigilado y controlado. A veces se ha querido correr un tupido velo diciendo que era la España en blanco y negro. A mí en realidad todo me parecía gris, incluidas las fuerzas policiales franquistas encargadas de mantener la uniformidad de pensamiento y conducta. Estos cuerpos policiales eran literalmente conocidos como ‘los grises’, por el inmutable color de su uniforme en aquel periodo. 

En medio de aquel mundo lánguido y opresivo, a la tierna edad de cuatro o cinco años, mi imaginación fue capturada por la Cabalgata de Reyes en Logroño, mi ciudad natal…

Imagen de la Cabalgata de Reyes Magos
en Logroño, ciudad natal de Arturo Ezquerro.
Fuente: larioja.com
Aún me gusta conmemorar la fiesta de los Reyes Magos, aunque sólo sea porque llenan de ilusión y de alegría la vida de millones de niñas y de niños (más si cabe que Papá Noel, Santa Claus, Olentzero, y el ‘black friday’), sobre todo en la noche mágica del 5 de Enero. 

También me gustan estos Reyes porque vienen de muy lejos. Han sabido superar las inclemencias de un largo viaje; han sobrevivido en la intemperie. Por eso son sabios. Aunque el motivo por el que más me atraen es su procedencia de tres razas distintas. Para una sociedad como la nuestra, para cualquier sociedad, aceptar la diversidad de razas, creencias y culturas es el único camino posible para vivir en paz y para sobrevivir como especie humana en este pequeño planeta. Puede que sea demasiado tarde; ojalá no.

Me estoy haciendo mayor, pero espero tener cuerda para rato: casi 37 años viviendo entre las brumas británicas te curan de espanto. Parece extraño: mi cuerpo ya no es joven pero cada vez tengo más ganas de vivir. Inglaterra es mi país de adopción y Londres mi casa. Aquí he crecido como profesional y como persona, y he formado una familia. Siento agradecimiento por todo lo que he recibido; mi deuda existencial es impagable. 

A España siempre la llevaré en el corazón, a pesar de los pesares. Es un país con un pasado fascinante, quijotesco y, a veces, doloroso y políticamente insufrible; pero es culturalmente diverso, está lleno de creatividad y hace que sientas una pasión contagiosa por la vida. Cuando vuelvo, siempre me siento recibido con los brazos abiertos. Algunos necesitamos sentir que nuestra casa puede estar en más de un lugar.

Yo sería incapaz de vivir a gusto en la nueva Inglaterra xenófoba del Brexit, donde no se celebran los Reyes Magos. Aquí el fervor es por personajes de estirpe regia como Isabel II, Carlos, Camila o Diana, que sigue viva re-encarnada en Catalina. Pero muchos se preguntan por qué el dinero se evapora con frecuencia por arte de magia y no llega a quienes más lo necesitan.

Londres es un capítulo aparte. El universal poeta del siglo XVIII Samuel Johnson nació en Lichfield, una pequeña población de la Inglaterra profunda a la que estuvo hondamente apegado y a la que siempre llevó dentro de sí. En su juventud se mudó a Londres y llegó a decir que cuando uno se cansa de esta ciudad es porque está cansado de la vida. 

Uno de los motivos por los que sigo apegado a Londres es la riqueza de su diversidad. Aquí es posible encontrar razas de cualquier rincón del mundo. Esto no pueden ya cambiarlo ni el Brexit ni nadie porque estas razas se están cruzando y entrecruzando todos los días, en el sentido más literal de la palabra. 

En realidad el cruce no lo aprendí en Londres sino en Santa Lucía, un pequeño pueblo (ahora casi deshabitado) del valle de Ocón, en el corazón de La Rioja; la tierra con nombre de buen vino; donde nacieron las primeras palabras escritas en castellano y en euskera; en el Monasterio de San Millán de la Cogolla.

Mis abuelos maternos me enseñaron el arte del cruzamiento: buscaban caballos de distinta procedencia para que se cruzasen con las yeguas. En poco tiempo vi que la especie equina mejoraba de tal manera que, fruto de ese cruzamiento, algunos potros desfilaban felices y orgullosos en las Cabalgatas de Reyes Magos. Para muchos niños y niñas, el punto álgido de la noche del 5 de Enero no son los juguetes, sino subirse a la grupa del caballo para tener una foto con el Rey Mago; para tener un recuerdo imborrable.  

Tuve suerte de aprender a leer a los cinco años. Los libros fueron mi refugio y dieron color a mi infancia. Vi la televisión por primera vez en 1964. Sólo había un canal en España; el UHF (La 2) no llegó hasta 1966. Había un programa titulado ‘Reina por un día’. Desde entonces dejé de creer en los reyes y las reinas. Ya sólo creo en los Reyes Magos. ¡Felices Reyes! 

© Arturo Ezquerro, Londres 1 enero 2020