Verónica Pérez Gutiérrez, educadora y acogedora, a la cual los habituales
del blog conocéis por sus magníficos cuentos (para niños/as) dedicados a la temática del acogimiento familiar, los cuales presentamos ya hace un tiempo (la colección de cuentos titulada Cuentos para Haizea, en honor a su niña acogida) y que han
tenido una excelente aceptación y gran difusión por su valor pedagógico para
las familias y los niños/as, me comunica la grata noticia de que ha vuelto a
escribir y publicar dos nuevos cuentos.
Ya sabéis que contar con instrumentos que puedan hacer comprensible
a los niños/as determinadas vivencias es siempre bienvenido. Poner en
palabras -de tal manera que nos acerquemos al universo infantil- lo que se puede
sentir en un acogimiento, y los aspectos experienciales que lo hacen propio, no
es tarea nada fácil. Verónica Pérez Gutiérrez –a quien conozco desde hace
muchos años- es una persona y profesional comprometida con la infancia que
tiene esa capacidad. La autora, mediante sus cuentos, llega a los niños/as y les
entrega, para que se sientan reflejados, algunas de las vivencias del
acogimiento familiar con palabras comprensibles para ellos y con ilustraciones atractivas. Las historias son sencillas, entretenidas e
imaginativas.
Vamos con las dos novedades (abril de 2015)

El segundo plantea al niño mediante la metáfora de un parque, la vivencia de las visitas. Algo universal a todo menor acogido: “¿Por qué
es importante dedicarle un cuento a “las visitas”? Fácil, porque esos
encuentros tan especiales forman parte de nuestros niños y niñas”
Implícitamente, la autora introduce una actividad que los niños/as pueden hacer
para trabajar sus sentimientos en las visitas de una manera indirecta y segura:
“¿Qué te gustaría preguntar al parque sobre las visitas?” El parque es el
testigo y el depositario de las emociones que un niño/a siente en torno a las mismas con la familia biológica.
Verónica Pérez Gutiérrez plasma en estos cuentos dos experiencias cercanas a
los niños/as que están en acogimiento familiar: el anuncio de que van a vivir
con una familia y las visitas (con los nervios y miedos que suscita en ellos)
con la familia biológica reflejando con palabras comprensibles para ellos, lo
que pueden sentir e imaginar. La autora, a mi juicio, supera el reto con sobresaliente y
demuestra una vez más que conoce al dedillo el mundo interior de los menores acogidos. Por
su labor profesional y porque ella es acogedora de una niña. ¡Felicidades,
Verónica! Zorionak! Sigue escribiendo que los menores lo agradecerán, y gracias
a ti.
Para información sobre la autora, sus cuentos y poder comprarlos visita su web:
http://www.cuentosparahaizea.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario