Es una formación especializada para poder trabajar en psicoterapia -o en contextos laborales donde puedan realizarse intervenciones de carácter psicoterapéutico y/o psicoeducativo- con menores de edad que han sufrido abandono, malos tratos, negligencia y diferentes tipos de violencia. Éstos suelen presentar con alta probabilidad, trastornos del apego y traumas crónicos, tempranos y complejos. La formación se apoya en los cuatro dominios de la intervención con los niños y adolescentes dañados: apego, trauma, desarrollo y resiliencia.
En este diplomado se aprende a aplicar el modelo de intervención psicoterapéutica para la trauma terapia infantil sistémica diseñado por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Esta formación ya viene celebrándose en Barcelona desde el año 2004, denominándose a cada promoción de profesionales egresados con el término APEGA. En Euskadi comienza, pues, la primera promoción de psicoterapeutas.
La formación contempla tanto el aprendizaje de los conceptos y conocimientos (provenientes de la neurociencia, la psiquiatría, la psicología y la psicoterapia articulados y diseñados en un modelo -adaptado al sufrimiento infantil- propio tanto de evaluación como de intervención, que por encima de todo es respetuoso con la persona del menor de edad) como de las técnicas y metodologías de intervención psicoterapéutica necesarias para trabajar en cada uno de los tres bloques de tratamiento que se contemplan y que siguen un orden neurosecuencial. Finalmente, la formación da un lugar prominente al autoconocimiento y trabajo de la persona del terapeuta pues el niño o el adolescente desarrolla su proceso de sanación emocional en la interacción y relación con aquél.
Participan como docentes de este diplomado: Jorge Barudy, psiquiatra y psicoterapeuta de familia; Maryorie Dantagnan, psicóloga y psicoterapeuta, del IFIV de Barcelona. Rafael Benito, psiquiatra y psicoterapeuta; Tatiana Caseda, psicóloga y psicoterapeuta y José Luis Gonzalo, psicólogo clínico y psicoterapeuta. Todos diplomados en trauma terapia infantil sistémica por el IFIV de Barcelona.

Para información detallada sobre el programa, el calendario, fechas... y para realizar las preinscripciones, haced click en este enlace de Psikolan. Es esta institución quien se encarga de los aspectos organizativos y de matriculación.
6 comentarios:
Me encantaría. Es uno de mis grandes pendientes. Dicen que nunca es tarde así que todo se andará.
Gracias por tu difusión.
un beso ;)
Ana serás bienvenida al curso cuando decidas hacerlo, con todo cariño. Lo tienes también en tu tierra, Catalunya (Barcelona) Un abrazo
Buenas tardes, soy educadora social, he trabajado varios años en un COA y ahora realizo intervencion familiar en Pamplona. Me parece una formación muy interesante, pero se me plantea la duda de si esta muy enfocado a psicólogos y psiquiatras. Muchas gracias por tu trabajo me ha servido de ayuda en varias ocasiones.
Los psicólogos y los psiquiatras son los destinatarios principales de esta formación, aunque se contemplan cuatro plazas para profesionales que vienen de trabajo social o educación social con espacio laboral donde poder aplicar los conocimientos y experiencia en protección a la infancia. Saludos, Viki
Buenos días Jose Luis,
quería saber si va a salir una nueva edición del curso para el año 2016 y quería saber también si en algún momento os planteáis hacer esta formación en Madrid.
Graciass y un cordial saludo,
Carmen
Hola Carmen:
No hay prevista una edición en Madrid del curso, de momento. Para 2017 se abrirá, en mayo-junio, una nueva convocatoria para Barcelona y Donosti. La publicaré en el blog, así que atenta al mismo. Saludos. José Luis
Publicar un comentario