lunes, 7 de febrero de 2011

Cómo potenciar el apego seguro en los niños (I)

Daniel Siegel, en “La mente en desarrollo”, nos explica magistralmente cuáles son los cuatro elementos que componen un apego seguro en el niño: la sintonización emocional; el diálogo reflexivo; la co-construcción de la narración y la reparación de las disrupciones en la conexión. Hoy me dedicaré a las dos primeras y la semana próxima al resto. Y procuraré exponerlas de una manera sencilla para luego comentaros cómo se puede aplicar en el día a día con los niños.

La sintonización emocional. Consiste en la comunicación de un niño con un adulto que sea capaz de alinearse contingentemente con los estados mentales del primero (principalmente sus emociones…) y hacerle sentir que los siente. Estas comunicaciones son conexiones hemisferio derecho del cerebro del adulto con hemisferio derecho del cerebro en desarrollo del niño. Esta comunicación sintonizada emocional actúa como un potente regulador del niño y como un filtro estabilizador.

Los niños con apegos inseguros no han tenido suficientes experiencias óptimas de sintonización emocional: estas han sido intermitentes y/o no contingentes con el estado interno del niño (su primer cuidador se comunicó de manera salteada y/o lo hizo cuando el niño necesitaba recogimiento interior y no se le respetaba) También pudieron ser comunicaciones de naturaleza invasiva, contradictoria y hostil. En este caso, el niño pudo desarrollar y mantener cambios abruptos en su estado de mente (de repente, de estar tranquilo, puede pasar a enfurecerse terriblemente sin motivo aparente o por un motivo nimio)

Es muy importante para fomentar un apego seguro con los niños que no lo han desarrollado utilizar la sintonización emocional. Yo lo hago a diario en la terapia con todos y de, por ejemplo, esta manera: (1) En el juego, reflejando su felicidad con palabras: “Siento que estás feliz con eso”, acompañándolo con una sonrisa (2) Si han tenido un mal día y se han peleado con alguien o han tenido problemas de comportamiento, trato de reflejar su sentir a modo de hipótesis: "Siento que algo te tiene que pasar para comportarte hoy así” (3) Si me hacen una revelación importante, les devuelvo feedback: “Has sido un valiente, siento que ha sido difícil para ti pero has podido hacerlo” ; “me imagino que habrá sido duro para ti vivir todo eso, siento que has tenido que sufrir mucho solo” (4) Ante cualquier comportamiento, reflejándolo y devolviendo cómo se puede sentir y hacerle notar que uno lo siente también: “Has cogido el cuento de las caras, siento que es algo que te gusta mucho, yo también me siento así” "Quieres que deje entrar a tu amiga a la terapia (una adolescente) y siento que te enfadas pero no puede ser porque este sitio es sólo privado para ti"

El niño tiene que notar que nos conectamos con su sentir y su mundo interior. En el caso de las conductas negativas, es importante esta devolución junto con la calma y la firmeza: “No me ha gustado que hagas eso de tirar las cosas al suelo, siento que estabas enfadado pero no debes sacar tu enfado así"

Hacer esta sintonización es algo intuitivo y hay que elegir bien el momento en el que se hace, que intuyamos que el niño se puede mostrar receptivo al mensaje de conexión. Si el niño está muy alterado y fuera de sí de manera agresiva, será necesario primero que le hagamos una contención física (sin dañar) y luego devolver a modo de hipótesis lo que creemos que sentía y le pasaba, de manera indirecta, diciéndole si a él le podría o no pasar eso. Pero sobre todo que sientan que sentimos que se sientan así (No olvidemos que los niños con apego inseguro cuanto más agresivos se muestran en realidad más vulnerables y más miedo tienen interiormente; por ello, es clave que como adultos nos tranquilicemos y no entremos en el castigo rápido o en la "escalada de poder" ni en la discusión sino en calmar o contener físicamente y después, cuando sea el momento, reflejar, sintonizar con qué pudo ocurrirle. Sintonizar también es saber elegir el momento y lo que se dice y saber si la persona, el niño en este caso, está dispuesto y preparado)

Lo que transmitimos fundamentalmente es un mensaje de empatía, de que nos ponemos en sus zapatos.

Diálogo reflexivo. Las mismas palabras lo dicen: hablar con otra persona pensando detenidamente, indagando en los estados internos del sujeto. En otra ocasión he explicado este concepto desarrollado por Peter Fonagy en su libro “Teoría del apego y psicoanálisis”

Es un concepto muy relacionado con el elemento anterior, pues cuando se dialoga también se entra en sintonización emocional.

La función de la madre o del cuidador es la de reflejar el estado interior del niño sin invadirlo y a la par, poner palabras reflexivas a lo que el niño siente, piensa, hace. La madre se lo comunica contingentemente a lo que siente que el niño puede sentir o pensar, pero sin invadir, sin imponer, respetando al niño porque le reconoce como una mente independiente, que tiene deseos, emociones, intenciones… Ella o él (si el hombre es el cuidador) le ayuda a desarrollar esa mente y a comprender y comprenderse. Aquí están, pues, los fundamentos de la persona y de las primeras herramientas que son la base para de adultos, entender los fundamentos de la cognición social, del relacionarnos y entender y regularnos interpersonalmente con los demás. Y he aquí una de las principales causas por las que los niños con problemas de apego tienen tantas dificultades en las relaciones sociales posteriores.

“¿Sientes frío mi niño?” “Te has asustado con el ruido, verdad. Mamá cierra la ventana” “Estás contento porque ha venido tu tío, estabas pensando que ya era hora de que viniera, ¿eh?” “Te tiene que doler la tripa porque has echado la comida fuera, tranquilo que mamá te lleva al médico y te cura” etcétera.

Estas frases que la madre transmite al niño fomentan la función reflexiva y le ayudan a conocer sus estados internos y, por ende, los de los demás. Se dirige al niño como una mente independiente y explica sus estados. No hace una proyección de ella misma (inadecuada, invasiva) en el niño. El niño le responde con balbuceos, sonrisas, llanto… Después con palabras, cuando crece. Y cuando ya es más mayor la función reflexiva se amplía y se hace más compleja.

Los niños víctimas de malos tratos y de abandono han carecido de función reflexiva. O no la ha habido suficientemente o se han tenido que desconectar de ella para protegerse porque el adulto no la ejercía sino que invadía. Es por ello por lo que algunos de estos niños dan la impresión de no ponerse en el lugar del otro. Esto debe de comprenderse así.

Con paciencia, para hacer el apego más seguro, hay que fomentar esta función. La vida cotidiana nos da mil oportunidades: Si tiran un jarrón porque querían coger algo que les gustaba mucho, hay que decirles que no se debe de hacer eso, pero hay que ir más allá: “Lo más seguro pensabas 'quiero ese juguete', pero no miraste que podías tirar el jarrón que es una cosa que nos gusta mucho y nos da pena que se rompa” Aquí el niño empieza por el largo camino de darse cuenta de que los demás tienen un mundo interno y que no sólo existe el suyo, mundo propio que por otro lado, no siempre conoce. La función reflexiva ayuda a conocer el propio y el de los demás porque sucede en una relación: la de apego.

Os dejo con esta reflexión de Siegel: "La comunicación con un progenitor, en otras palabras, capacita al niño para alcanzar una sensación de coherencia ante los confusos cambios que se producen en los mundos internos y externos ¿Es posible que las experiencias relacionales tempranas de un niño con comunicación contingente y diálogo reflexivo faciliten el desarrollo de una "voz interna" que se dirija al self (sí mismo) desde la perspectiva de una tercera persona y le ayude a integrar un sentido de coherencia?"

Espero y deseo que os haya sido interesante y útil.

29 comentarios:

Anónimo dijo...

Ambas cosas José Luis, interesante y útil. Necesitamos conocer herramientas sencillas, cotidianas como las que comentas. El día está lleno de pequeños momentos, situaciones... en lo que poder actuar. Pero para ello necesitamos guía, herramientas.
un saludo y espero tu siguiente entrada.

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

Que buen que te haya resultado útil e interesante, gracias por el feedback, que siempre es necesario. Saludos cordiales, Jose Luis

laura dijo...

Hace algun tiempo que sigo el blog,muy interesante. Pero hasta ahora no habia podido dejar comentarios, porque tambien hace poco que sou mama adoptiva. Mi hija tiene ahora un año. Me parece muy interesante y de gran ayuda, si además me hicieras saber si para niños de la edad de mi hija se usan técnicas a parte de estas, te lo agradecería, para saber como actua actualmente nuestro sentido común. Esperamos y deseamos hacerlo bien.
un saludo
laura

Anónimo dijo...

Soy madre adoptiva de dos niños, y he descubierto recientemente tu blog. Aparte de contener mucha información interesante, me resulta útil desde el punto de vista práctico... yo siempre digo que ya sé (intuyo, sospecho, adivino), cuál es la causa de los comportamientos "raros" de mis hijos... lo difícil para mí es encontrar pautas para ayudarles a gestionarse mejor. Esta entrada de hoy me parece tremendamente útil, por ejemplo, de cómo enfocar determinados comportamientos, espero leer pronto el resto de elementos qeu nos pueden ayudar a favorecer un apego seguro.
http://madredemarte.wordpress.com/

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

Hola Laura: Bienvenida y felicidades por tu reciente maternidad. Estas técnicas puedes usarlas, adaptándolas, a la edad de tu hija. Es el mejor momento para hacerlo porque es una auténtica esponja y te ayudarán a fomentar un apego seguro con ella. Gracias y hasta cuando quieras. Un saludo, José Luis

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

Hola, me alegro de que encuentres herramientas y pautas en este blog que te ayuden en la educación y trato de tus dos hijos. Gracias y hasta cuando quieras, un saludo, José Luis. ¡Ah!, me pasaré por tu blog, me resulta interesante y atractivo el título :)

Unknown dijo...

Una pregunta, por favor: entiendo ( creo) los dos primeros puntos ( sintonización emocional y dialogo reflexivo) pero que quiere decir REPARACION DE LAS DISRUPCIONES DE CONEXION? que es? como se hace? a que se refiere?? no creo que se refiera a restablecer sinapsis-....

Gracias y enhorabuena por el blog, me parece super interesante

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

Hola Rosa: Si vas a libro de Siegel "La mente en desarrollo" (2007) él lo explica e una manera magistral pero comprensible. Bebé y cuidador están conectados emocionalmente, como un wifi neuronal. Sus mentes están alineadas,en sintonía. En esos momentos, el bebé espera un feedback positivo comunicacional.Si lo que el adulto hace es una disrupción (rotura brusca de ese proceso bien por evitación o bien por actuar de manera incongruente o violenta) se produce un daño en esa conexión. La mente del niño registrará esas disrupciones y posteriormente (si esto se repite mucho) puede manifestar esas disrupciones con otras personas (adultos o niños) Las disrupciones que sufra han de ser continuas y traumáticas, claro.Hay una segunda parte que dice Cómo fomentar el apego seguro en los niños (II) donde lo explico con más detalle recurriendo a Siegel. Saludos, José Luis

Anónimo dijo...

Hola, soy Sofía, tengo una hija de tres años. Ahora mismo estamos de vacaciones y ella se ha mostrado sumamente ansiosa, miedosa. Al extremo de no querer caminar si no la tomo de la mano. Descubro que tenemos un tipo de apego inseguro ansioso. Quisiera ayudar a mi hija y entiendo que debo hacer cambios en mi conducta, agradecería mucho que me recomendara algunos libros y acciones para mejorar el estado de mi hija y nuestra relación.

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

Hola Sofía: Desde la pagina principal del blog, yendo a la derecha, encontraras las etiquetas del blog. Cliquea en "libros" y ahí encontraras un buen numero de ellos. Te recomiendo "Los buenos tratos a la infancia", de Jorge Barudy, editorial Gedisa. También "el amor maternal" de Sue Gerhardt. El que he escrito yo mismo junto con mi colega Oscar titulado "Todo niño viene con un pan bajo el brazo? Guia para padres adoptivos con hijos con trastornos del apego", te puede venir muy bien seas madre adoptiva o no. Tiene muchas orientaciones practicas. Respecto a acciones concretas, en los post sobre apego (ve a las etiquetas y teclea "apego") encontraras multitud de pautas para niños con trastorno del apego de tipo ansioso. Saludos cordiales.

Anónimo dijo...

Es un maná este blog que nos ofreces Jose Luis, nuevamente hiperagradecido ya que después de horas buceando y leyendo y releyendo se me organiza la mente para enfocar casos y re-enfocar otros... y a la par se me alinean las emociones... buena cosa a estas horas antes de ir a dormir unas pocas horas...

Leyendo esto de Siegel y del FOnaggy a mi se me resuenan dentro las explicativas de Maturana y Varela sobre el lenguajear las emociones, la función reflexiva (MENTALIZACIÓN) y recursiva (REPARARSE) (permite corregirSe y autochequearse para afinarse), la autopoiesis (HOMEOSTASIS NARRATIVA Y CONDUCTUAL) (hacen lo que pueden con lo que tienen que diría Jorge, no?), el pensamiento complejo de Morin con su capacidad de lectura a varios niveles (SINTONIZACIÓN EMOCIONAL)...

...o tal vez la falta de sueño

Un saludo y gracias por sintetizar tiempo y esfuerzo para los que disponemos de menos,

Eduardo

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

Hola Eduardo: Gracias por valorar los contenidos del
Blog. Estas bien despierto, porque en efecto lo que comentamos en esta entrada acerca de Siegel y Fonagy se relaciona sin duda con esos autores y conceptos.

Un saludo muy cordial

Anónimo dijo...

Que bueno que se comparta esta información, yo como mamá primeriza creia que lo estaba haciendo bien hasta leer esto, creo que gracias a esto podré hacer que mi hijo sea más feliz y seguro del amor que siento por el.
Humildemente Muchas gracias por hacerme caer en cuenta de mis errores y asi ayudarme a ser una mejor mamá.

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

Si este artículo ha conseguido este objetivo me doy por mas que satisfecho. Gracias a ti por reflexionar y ocuparte en ser mejor mamá cada día . Gracias por compartirlo. Un saludo cordial

MC dijo...

Hola Jose Luis

Gracias por tu blog, que me está ayudando mucho a entender a mi hija adoptada de 14 años (hace 10 que la tengo conmigo). Recientemente ha sido diagnosticada con Trastorno Reactivo del Vínculo y está en tratamiento pisquiátrico y psicológico, además de estar escolarizada en casa debido a la imposibilidad, tras mil y un intentos, de poder contener sus ataques de agresividad en el colegio. Finalmente, a mitad del curso pasado le dieron la baja y desd entonces ha estado en casa. Todos los intentos que hemos hecho de volver a integrarla al colegio han sido infructuosos: a los pocos días, su ansiedad sube a tales niveles que vuelven los ataques de agresividad con destrucción de objetos, autolesiones, comportamiento sumamente hostil y completamente irracional.
Todo esto para preguntarte algo que para mi es clave: ¿a esta edad, es posible ayudarla a desarrollar un apego seguro utilizando estás técnicas en casa, o realmente ya es tarde para ella?

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

"Nunca se puede decir nunca en neurociencia", dice Cozolino, un autor importante. El apego tiene un periodo sensible donde el niño integra el mismo con todos sus logros (emocionales, cognitivos y de organización cerebral) Ese periodo son los tres primeros años de vida. A edades posteriores es más costoso, sobre todo cuando hay un trastorno del apego y esos logros no se han producido. Lleva mucho tiempo, paciencia, perseverancia, trabajo de toda la red que rodea al niño... Además la adolescencia es un periodo verdaderamente complejo. Pero no se puede afirmar que sea tarde. Saludos cordiales.

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

Estimada Katty: Por supuesto que estas orientaciones sirven en esa etapa. Es más, durante el primer año de vida, a los 6 meses comienza la etapa del apego centrado. Por eso trabajar esto es necesario e imprescindible para fomentar un apego seguro. Hay que adaptarlo a la edad de cada niño. En tu caso, la función reflexiva hacia tu bebé es fundamental. Que la bebé aprenda a utilizar el contacto contigo para calmarse, importantísimo. Tú has de ser capaz de regularle y tranquilizarle. Que la niña obtenga de ti una experiencia de sentirse segura. Para ello has de estar tu tranquila, ser paciente, sensible y hábil para captar sus necesidades y atenderlas. Estar en la incubadora puede repercutir en el apego, así como la prematuridad puede ser un factor de riesgo; pero si trabajáis las pautas para fomentar ese apego (o buscáis ayuda profesional si no podéis) seguro, lo conseguiréis. Un saludo

Debora dijo...

Me encantó el artículo porque explican en forma científica lo que es conocido como el nombrar y validar. Esto tiene un gran poder en que el niño sienta esa empatía y también va acompañado del apoyo que pueda recibir del adulto "te sientes triste porque querías quedarte más tiempo? Entiendo que te sientas así, pero tenemos que regresar a casa...podría hacer algo para que te sientas mejor? Muchas veces simplemente pasamos a llevar los sentimientos y decimos. "Nos tenemos que ir ahora y punto, así que prepárate. El Niño se queja y recibe un -te dije que nos tenemos que ir en un tono más fuerte-" Es triste esta cultura de no respetar y empatizar con los sentimientos de los niños, lo cual ellos repiten de adultos y el virus se va propagando.
Qué importante que esta información se propague y haya un verdadero cambio de paradigma.

Debora dijo...

Me encantó este arrículi porque explican en forma científica lo que es conocido como el nombrar y validar. Esto tiene un gran poder en que el niño sienta esa empatía y también va acompañado del apoyo que pueda recibir del adulto "te sientes triste porque querías quedarte más tiempo? Entiendo que te sientas así, pero tenemos que regresar a casa...podría hacer algo para que te sientas mejor? Muchas veces simplemente pasamos a llevar los sentimientos y decimos. "Nos tenemos que ir ahora y punto, así que prepárate. El Niño se queja y recibe un -te dije que nos tenemos que ir en un tono más fuerte-" Es triste esta cultura de no respetar y empatizar con los sentimientos de los niños, lo cual ellos repiten de adultos y el virus se va propagando. Qué importante es que esta información se conozca a todo nivel y que pueda haber así un verdadero cambio de paradigma.

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

Me alegro mucho de que te llegue y te haya gustado. Además veo que has captado la esencia de la sintonización empatica con los niños que es un elemento, entre otros, que contribuye a fomentar un apego seguro. Saludos, José Luis

Anónimo dijo...

Hola jose luis! Mi nombre es Marisol y soy maestra de jardin de infantes y psicologa y me parecio excelente tu blog ya que resume de manera practica y entendible lo que muchos educadores y psicologos intentamos transmitirles no solo a nuestros alumnos y pacientes sino a sus mamas. Como mi formacion en argentina no fue orientada en los autores que mencionas queris pedirte que me recomirndes libros que amplien los conceptos que desarrollaste porque me interesan mucho. Una de laz sutoras que me resonaron al leer tu blog es piera aulagnier quien planteaba el concepto de violencia secundaria (por defecto o exceso) y que me sirvio mucho en mi formacion.

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

Hola, si entras en el blog, a la derecha de la pantalla (en el PC, no desde el móvil) te encuentras con un buen número de libros que recomiendo. Además, en el blog también, vete a las etiquetas y cliqueas la que dice "libros" y te saldrán varios post sobre libros que he ido recomendando estos años. Saludos cordiales.

Anónimo dijo...

Buenos días. He estado "investigando" sobre el comportamiento que tiene mi hija. Tiene 7 meses recién cumplidos y no extraña al irse con familiares cercanos pero que no ve a diario porque no viven cerca, es más, hasta a veces se "tira" a sus brazos. Hace un par de semanas la tuvimos que dejar con mi madre un día por temas personales y al volver, a la mama que es la cuidadora principal, en un principio no le hizo alegría ni le "obsequió" con una sonrisa. En cambio al papá, sí, aunque normalmente en casa, que estamos solo los tres, siempre pide mamá para todo. No sé sí estoy haciendo algo mal. Quieroo mejorar primero como persona y voy a hacerlo, debo hacerlo. No sé por donde empezar. Algún consejo? Y fomentar el apego. Me recomiendas algún libro. También decirte que lo familiares siempre quieren cogerla porque la ven "poco" y casi te la arrebatan de los brazos. Gracias.

José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo dijo...

A partir de los seis meses comienza la fase del apego centrado, y en general a los 8 meses se dan de manera mucho más intensa las manifestaciones del miedo a los extraños. Sus familiares no son extraños por lo que si el bebé tiene conocimiento de ellos aunque les haya visto poco, puede mostrarse interactivo con los mismos. Los bebés buscan conexión, les gustan las caras humanas y las personas que buscan comunicar con ellos. Si hay cierta familiaridad y el bebé se siente seguro puede abrirse a esas personas. Puede que le cueste un tanto cambiar de estado pues para él cambiar de personas es complicado, le lleva su tiempo. Pero si después en casa pide mami para todo va por buen camino. La figura de apego suele ser totalmente preferida por el bebé a los nueve meses (más o menos)

Aylín dijo...

Gracias por compartir sus conocimientos, soy madre de un niño de 5 años, creo que tiene apego inseguro, en la escuela llora al recreo porque nos extraña, en casa es muy posesivo, nos evita, es cariñoso y luego nos evita.
Siento que sufre mucho en su interior.

Anónimo dijo...

Hola! Últimamente he aprendido mucho acerca de los apegos pero resulta que es demasiado tarde, mis hijos están entrando a la adultez y siempre tuvirron mucho amor y protección pero me equivoqué en muchas otras cosas, estoy tan frustrada y no se cómo ayudarles, al parecer tienen apego inseguro, las relaciones conmigo son excelentes pero hacia los demás no, es demasiado tarde? Puedo trabajar para que corrijan a un apego seguro?

Marivi dijo...

Buenas, muchas gracias de todo corazón por compartir todos estos conocimientos, soy madre de acogida de una niña de 5 años y me ayuda muchísimo.
Me gustaría pedirte pautas para contenerla cuando tiene momentos de agresividad e intenta pegarme o tirar cosas. De momento, me pongo delante de ella y la sujeto los brazos cuando se lanza a pegarme, pero no sé si eso es contenerla, o defenderme, si la ayuda o la provoca más...
Gracias de nuevo.
Un abrazo

Marivi dijo...

Buenas, muchas gracias de todo corazón por compartir todos estos conocimientos, soy madre de acogida de una niña de 5 años y me ayuda muchísimo.
Me gustaría pedirte pautas para contenerla cuando tiene momentos de agresividad e intenta pegarme o tirar cosas. De momento, me pongo delante de ella y la sujeto los brazos cuando se lanza a pegarme, pero no sé si eso es contenerla, o defenderme, si la ayuda o la provoca más...
Gracias de nuevo.
Un abrazo

Natalia dijo...

Soy mamá de un niño de 7años que sufre de miedo al abandono(cuando era un pequeño de 2añod su papá lo dejo en el auto durmiendo y se fue a hacer trámites,demoro más de lo normal en eso y cuando llego mí niño estaba llorando,transpirado, muy angustiado) sin duda lo hemos hablado mucho con mí niño y hoy está con tratamiento psicológico. Pero aunque tiene un vínculo lindo con su doctora no he notado que el miedo se vuelva menos intenso. Por favor si pueden recomendarme blogs, libros(aunque no cuento con mucho dinero para comprarlos soy de Argentina y me es difícil comprar por mí situación económica) pero realmente estoy muy preocupada por mí niño....nosé como ayudarlo a superar su miedo al abandono. Utilizó herramientas de poner en palabras lo que siente,le brindo mucho afecto, le explicó reiteradas veces que no lo abandonaría, sin embargo todo continúa con ansiedad y llanto si me alejo de su lado.