
Si echáis un vistazo al programa de conferenciantes destacados invitados, os daréis cuenta cómo van a estar los primeros espadas de la psicología presentando diferentes conferencias y simposios.
Además, la propuesta del Congreso es muy participativa, de tal manera que no sólo los expertos y reputados profesores universitarios intervienen, sino que todos los profesionales congresistas pueden proponer sus trabajos bien en formato póster o comunicación oral… El comité científico analiza todas las propuestas y si reúnen los requisitos, se aceptan.
Los números dan cuenta de la alta participación e interés suscitado por este evento que une a la psicología hispana: 2.600 trabajos han sido aceptados tocando prácticamente todas las temáticas que conforman la psicología científica actual. Hay comunicaciones, pósters y talleres que colman todas las áreas de interés de la psicología que podamos tener.
Por mi parte, junto con mi colega y amigo psiquiatra Rafael Benito, vamos a participar presentando dos comunicaciones y un póster porque la ocasión nos parece inmejorable para exponer y compartir nuestras ideas y experiencias. Las comunicaciones que presentaremos versan sobre El tratamiento multidisciplinar de la traumatización crónica y la Presencia de antecedentes de maltrato (bullying) en pacientes con trastornos de alimentación. El póster que expondremos recoge una investigación realizada en el marco de nuestras respectivas consultas de psicología y psiquiatría en torno al tema: Trastornos de personalidad asociados a antecedentes de maltrato infantil. Una cuestión poco estudiada y con resultados sorprendentes que, de momento, no puedo adelantar pero que en un futuro, pasado el Congreso, mostraré en un post. Como podéis observar, vamos a llevar nuestra área de interés preferida para compartirla y debatirla en el Congreso: el maltrato, el apego, el trauma y sus consecuencias...
Todavía es posible apuntarse a este evento tan relevante de la psicología, tanto por la trascendencia del acontecimiento como por disfrutar, en la medida que el Congreso nos lo permita, de Oviedo, una preciosa ciudad que conozco bien por motivos personales y profesionales pero en la que no he tenido el placer de estar desde hace mucho tiempo. Y por ambas cosas, no me he podido resistir a acudir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario